Según Boston Consulting Group, sólo el 11% de las compañías de la región dan a conocer sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, aunque están ligeramente arriba del promedio mundial.
Daniel Fajardo Cabello
27 ene 2024 04:00 AM
Según Boston Consulting Group, sólo el 11% de las compañías de la región dan a conocer sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, aunque están ligeramente arriba del promedio mundial.
Quien lidera la entidad de la ONU que trabaja directamente con el sector privado, habla de los desafíos para este año, donde -indica- el eslabón débil de un desarrollo sostenible está en la pyme.
La Comisión de Recursos Hídricos del Senado revisa la posibilidad de modificar el artículo 3 de la normativa, lo que divide a distintos sectores sobre si es necesario un nuevo cambio.
Los proyectos galardonados abarcan desde una solución hídrica elaborada con cabello humano hasta una comunidad de mujeres electricistas para reducir la desigualdad de género. En la ceremonia de premiación participaron el vicepresidente ejecutivo de Corfo, representantes del mundo empresarial, académicos y ONG.
Los ganadores de las siete categorías se darán a conocer el próximo 3 de enero en un evento que se realizará en el Edificio Tánica. Más de 70 postulaciones fueron recibidas en la undécima versión de este certamen.
Cuatro abogados especialistas en materia medioambiental dan su opinión sobre los puntos a destacar del texto que se plebiscita mañana.
Un análisis realizado por Endeavor y Sistema B reveló que en el área medioambiental este segmento empresarial no supera el 40% de cumplimiento en sus actividades, entre otros datos.
Startups, grandes compañías, ONG, académicos y el gobierno son parte de las delegaciones que estarán presentes en la COP28 que comienza este 30 de noviembre. La Cancillería lidera la comitiva.
¿Cuánto hay de marketing? ¿Cuánto de convicción? ¿Es realmente necesario? ¿Cómo se establece? Aquí, algunas respuestas sobre la tendencia de las prácticas sostenibles.
Los precios y demanda de minerales para la electromovilidad, como el litio, aumentarán, mientras que el retiro anticipado de centrales de combustibles fósiles puede acarrear unos US$1,4 billones de ganancias perdidas en los próximos 15 años.
Así lo evidencia el estudio “Avances y desafíos de las empresas que reportan en Chile con respecto a la Agenda 2030″, presentado por Acción Empresas, la CPC y la OIT, y que visibiliza el progreso de la sostenibilidad en el país.
Este año, la cumbre mundial del clima se realizará en Dubái, tema no menor considerando el conflicto que estalló recientemente en el Medio Oriente. Uno de los aspectos clave del encuentro será la revisión del Acuerdo de París.
La directora ejecutiva de la fundación sucesora del legado Douglas Tompkins, cuenta la nueva etapa en que están y cómo el empresariado chileno se abre de a poco a la filantropía ambiental.
Una encuesta realizada por el Ministerio del Medio Ambiente reveló las costumbres de los consumidores con respecto a la compra y uso de la ropa. Las cifras son un insumo para incorporar estos productos a la Ley REP.
Una encuesta realizada por e-press y Cadem reveló que el 78% de la población está muy dispuesta a disminuir la compra de ropa y el 72%, a reducir el gasto en productos electrónicos por motivos ecológicos.