Como parte del ciclo Conversaciones LT, la autoridad académica se refirió al plebiscito del domingo, a las protestas de los últimos días y a qué temas debería incluir una eventual nueva Constitución.
20 oct 2020 06:03 PM
Como parte del ciclo Conversaciones LT, la autoridad académica se refirió al plebiscito del domingo, a las protestas de los últimos días y a qué temas debería incluir una eventual nueva Constitución.
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, hablará con la editora general de La Tercera, Gloria Faúndez, sobre la plataforma de diálogos ciudadanos "Tenemos que Hablar de Chile" y su aporte al proceso constituyente.
El rector de la Universidad Católica abordó así el conflicto producido luego que los arquitectos Sebastián Gray e Iván Poduje emitieran polémicos comentarios en la red social. Poduje, en tanto, renunció a su cargo de profesor ya que señala que la casa de estudios lo censuró y también por los comentarios de Sánchez. "Me parece raro que un médico, como el rector Sánchez, diga que un profesor tiene problemas de salud mental en una entrevista, sin hacer un diagnóstico y asumiendo intenciones que no son las reales", comentó.
Fue el encargado de entregar el documento a la Mesa Social Covid-19, que también fue enviado a los subsecretarios de Salud Pública y Redes Asistenciales. Con su difusión, dice Sánchez, se busca establecer un "estándar de humanidad" en medio de la pandemia. El también médico cirujano asegura que "no estamos de acuerdo con la suspensión de visitas para pacientes que están muy gravemente enfermos, porque puede darse la situación, que el documento aborda, que ese paciente muera sin la presencia de familiares".
El médico, quien está a cargo de elaborar un protocolo ético por el coronavirus, cree que las próximas 12 semanas serán claves para el coronavirus y la influenza.
El pediatra, que en marzo cumple 10 años a la cabeza de la UC, sostiene que "el clasismo, las diferencias sociales y el trato desigual" que se incubó en nuestro país, es una de las causas fundamentales de la actual crisis. "Al ver rayados que piden un trato justo y respeto a la diversidad, te encuentras con frases muy potentes", dice.
En decisión unánime la Tercera Sala del máximo tribunal determinó que eran las autoridades de esa casa de estudios las llamadas a resolver este tipo de conflictos y que la afectada no podía usar un recurso de protección para invalidar la "exhaustiva investigación" realizada en la Universidad Católica y que exculpó al sacerdote Rodrigo Polanco de las acusaciones en su contra.
Rector de la Universidad Católica cuenta que su plantel está apoyando a la denunciante y llama a la comunidad católica a involucrarse en la reconstrucción de la fe. "No podemos dejar a la jerarquía a cargo de esto", afirma.
A poco más de un año de la entrada en régimen de la ley de despenalización del aborto, uno de sus más fuertes opositores plantea que se requiere, al menos, dos años más para evaluar el impacto de la nueva norma.
Como parte de la Iglesia Católica, la máxima autoridad de la universidad hace una profunda revisión a las razones de la crisis que se activó tras la visita del Papa.
Ignacio Sánchez manifestó sentir "dolor y vergüenza" en casos de abusos por miembros de la Iglesia.
Después de tres días de ocupación, ayer se hizo entrega de Casa Central. Reconocimiento de alumnos trans y más bibliografía femenina figuran entres los compromisos.
El académico reiteró que no habrá sumario ni solicitud de desalojo de la casa de estudio y que mantiene una actitud de diálogo y "comprensión de las peticiones".
"Yo les doy condiciones para que entreguen las dependencia tomadas. Si no ha habido destrozos y si lo hacen hoy, no habrá sumarios. No es el objetivo andar castigando a los estudiantes", sostuvo el académico.
El ministro Gerardo Varela se mostró dispuesto a impulsar cambios a la futura normativa.