Sábado 16 de noviembre de 2019, edición N°862
Osvaldo Luco
13 nov 2019 04:48 PM
Sábado 16 de noviembre de 2019, edición N°862
El impacto en el IPC sería acotado, pese al avance de los precios de las frutas y verduras.
La economista de la UAI aseguró que la iniciativa del gobierno tendría un efecto positivo en los niveles de productividad, pero advirtió que no se tiene evidencia de que sean suficientes para compensar el alza en los costos.
El impacto que tendrá en el mercado laboral chileno el reemplazo de los trabajadores por sofisticadas máquinas o inteligencia artificial, no es muy claro, pero existen estudios internacionales. Concluyen que la automatización la sienten personas de baja y alta calificación, y que sí golpea los salarios. Sin embargo, su efecto ha sido gradual.
El desafío es claro: debemos enfocarnos en cómo los empleadores apoyamos a nuestros trabajadores en materia previsional e integramos el envejecimiento al mercado laboral.
La determinación la tomó el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, luego de considerar que el estudio de la empresa de transporte de pasajeros de la capital cumple con los requisitos exigidos por el organismo.
Por eso, el comisario europeo hizo un llamado para poner fin a la que llamó la "política del bombero pirómano".
El documental tiene como protagonista a Ramón Navarro y busca detener la expansión de esa industria a la Región de Magallanes. Fuente: YouTube/Patagonia Chile
Alertaron que sanciones como la cadena perpetua o multas de casi $1.000 millones, podrían llevar a algunas firmas a la quiebra, así como también generar que ciertas actividades dejen de ser atractivas para los inversionistas. Asimismo, consideran aumentos en costos por seguros que tendrían que contratarse.
La metodología denominada como "gamificación" y el trabajo colaborativo en red, son algunas técnicas que cada vez más están entrando al aula y a las empresas.
Aunque el cobre ayer subió 1,61%, tras el cierre en Londres sus futuros en EEUU retrocedieron 1,67%. Wall Street también acusó el golpe, con bajas en sus tres principales indicadores.
La actividad económica del tercer trimestre creció 2,8%, pero el impacto de tres días hábiles menos frente a igual período de 2017 fue de 0,4 puntos porcentuales.
El expresidente del Banco Central señaló que le "pondría un grado de imprecisión a esas estimaciones". Añadió que "en el largo plazo se ajustarán los salarios y la creación de empleo".