Según se indicó, el destino final de esta sustancia ilícita era la producción de tussi. Esta incautación habría alcanzado para producir alrededor de 4 mil dosis.
4 dic 2023 04:36 PM
Según se indicó, el destino final de esta sustancia ilícita era la producción de tussi. Esta incautación habría alcanzado para producir alrededor de 4 mil dosis.
Gracias a la inspección mediante máquinas de rayos x y de perros especialmente entrenados, se halló la droga escondida en un equipaje facturado de un vuelo proveniente de España.
En total, se logró la incautación de 61,55 gramos de cannabis, 51,67 gramos de clorhidrato de cocaína, y 484,75 gramos de ketamina, comprimidos de clonazepam, éxtasis y cinco plantas de cannabis.
Una investigación que inició en agosto de 2022 concluyó este viernes con el decomiso de droga, además de escopetas, un fusil con mira telescópica, revólveres, pistolas y más de 2.000 proyectiles, los que presuntamente eran vendidos a otras personas para la comisión de delitos con armas de fuego.
El operativo se realizó en las inmediaciones del complejo fronterizo durante la madrugada de este viernes, donde fiscalizadores del Servicio de Aduanas, con ayuda de canes detectores, encontraron la droga adosada a los asientos del vehículo. La PDI detuvo al conductor.
Algunas de las especies falsificadas correspondían a reconocidas marcas como Nike, Jordan y Fila. Se detuvo a una persona por este hecho.
Habían prendas falsificadas de Adidas, Puma y Nike. Los representantes de las marcas ejercieron las acciones legales correspondientes.
El hecho ocurrió luego de que efectivos policiales acudieran a un llamado por disparos en el sector.
“Código CH1”, como es identificado en los registros de la Inteligencia de la Armada, jugó un rol clave en una operación de espionaje y agentes encubiertos que permitió desbaratar una organización internacional de narcotráfico que usaba los puertos de San Antonio y Valparaíso para ingresar droga a Chile. Esta es la historia de cómo un chileno reclutado por la DEA terminó con una banda de 10 colombianos presos y con uno de los mayores decomisos de marihuana creepy hasta hoy.
La droga incautada fue avaluada en 900 millones de pesos.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Conchalí realizaron dos diligencias donde lograron la detención de 21 personas por infracción a la Ley de Drogas y Armas.
Las autoridades venezolanas confiscaron seis edificios, 38 apartamentos de lujo, 28 mansiones, 16 oficinas, cuatro grandes terrenos y siete empresas, entre otras propiedades de origen ilícito. “Cada uno de esos bienes que se hayan incautado irán al servicio de nuestro pueblo, de la salud, de la educación, de la protección social, tengan la seguridad de eso”, declaró el presidente Nicolás Maduro.
El país latinoamericano está encabezando una iniciativa en la que la cocaína incautada pasa por un estricto proceso de transformación, con el objetivo de que ayude a producir hormigón. Con ese método, se ha conseguido procesar 350 toneladas de esa droga incautada entre 2021 y 2022.
En 2019 fue la primera vez que efectivos de la Policía de Investigaciones detectaron en el aeropuerto de Santiago a un pasajero que intentaba ingresar al país pequeñas cápsulas que contenían la sustancia psicoactiva. Luego, en agosto de este año se incautaron dos paquetes más y ahora los funcionarios lograron incautar 40 kilos del mismo elemento y detuvieron a un sujeto que la comercializaba por internet.
El juez federal argentino Federico Villena ordenó la incautación de la aeronave a pedido de la Justicia de Estados Unidos, pese a las airadas quejas del gobierno de Nicolás Maduro. Según medios argentinos, el avión fue inspeccionado en la tarde de este jueves por agentes del FBI.