La mujer fue llevada al hospital regional de Iquique por Carabineros y separada de su hijo de seis meses, luego de provocar desórdenes en el terminal de buses de la ciudad.
Angélica Baeza
26 feb 2019 12:59 PM
La mujer fue llevada al hospital regional de Iquique por Carabineros y separada de su hijo de seis meses, luego de provocar desórdenes en el terminal de buses de la ciudad.
La entidad hizo su propio informe sobre la situación de derechos humanos en el país.
Además de considerar que la normativa establecida es discriminatoria, el organismo advirtió que, contrario a lo esperable y en lugar de facilitar el ingreso de personas que provienen de países en crisis, Chile solicita documentación difícil de adquirir.
A juicio de la directora, Consuelo Contreras, el no asistir a este encuentro podría leerse como "que no queremos recibir más migrantes y que nos queremos restar de los debates internacionales".
La instancia, que se instalará de forma permanente en la zona, dependerá del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros, que responde directamente al general director Hermes Soto Isla.
Una estudiante de Derecho resultó herida, luego de que un carro lanza aguas rompiera un vidrio y le produjera cortes, luego de una manifestación que según el plantel fue pacífica. Diputado RN afirma que no se siguió el protocolo.
La autoridad valoró la actitud del gobierno por la muerte de Camilo Catrillanca, pidiendo que se aclare cómo falleció el comunero.
Aunque el estudio se realizó antes de la muerte de Camilo Catrillanca, las cifras muestran que existe una percepción acerca de que los grupos indígenas son los que sufren más atropellos.
De acuerdo a lo indicado por Consuelo Contreras, el joven, de iniciales M.A.P.C, habría sido detenido por Carabineros y luego golpeado "brutalmente", vulnerándosele sus derechos.
Los ocho de los 10 consejeros que votaron por esta medida justificaron la salida de Branislav Marelic por "una gestión no adecuada".
"El acto recurrido se ejecutó dando cumplimiento a la normativa que regula la materia y procedimiento fundadamente, por lo que no cabe calificarlo como una decisión arbitraria o ilegal", sostiene el fallo del máximo tribunal.
Teniendo en cuenta esto, el INDH solicitó al CNTV que en su papel de ente supervisor, vele para que situaciones como las descritas, "no se vuelvan a repetir a través de sus pantallas".
El organismo definirá durante esta semana qué acciones presentará en contra de las policías, por considerar que la detención de Rolando Jiménez y de otro hombre, fue por homofobia.
Según cercanos a la parlamentaria, concurrirá hasta el lugar como exalumna, para compartir su testimonio con las dirigentas que encabezan la movilización.
Laura Matus, abogada de la Unidad Jurídica y Judicial del INDH, se mostró alerta, por lo que están "atentos y trabajando duro" para prevenir " ciertas situaciones y ciertos excesos en el uso de la fuerza".