Los médicos recomiendan comenzar cuanto antes con las inoculaciones en los bebés y niños. Las enfermedades más graves y frecuentes pueden suceder en los dos primeros años de vida.
2 jul 2024 09:31 AM
Los médicos recomiendan comenzar cuanto antes con las inoculaciones en los bebés y niños. Las enfermedades más graves y frecuentes pueden suceder en los dos primeros años de vida.
“Hubo un momento en que no había certeza, por ejemplo, de que fumar fuese malo para la salud. Y se construyó el consenso científico hacia eso. Entonces esto es parte natural de la evidencia, que uno va juntando más y más evidencia", explicó la subsecretaria de Salud Pública.
Frente a la controversia que ha generado este tema, el Ministerio de Salud envió una circular el pasado viernes, en donde sugiere a la red asistencial suspender el inicio de nuevos tratamientos hormonales en NNA hasta publicar nuevos lineamientos técnicos. "No existe consenso científico con respecto a esas consecuencias a largo plazo de la terapia hormonal", reconoció la subsecretaria Andrea Albagli.
"Es importante señalar que los procesos que ya se encuentran en curso no han sido suspendidos y se seguirán desarrollando", precisó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli.
Además, la autoridad de Salud Pública anunció el envío de “una circular a nuestra red asistencial, que va a estar disponible dentro del más breve tiempo posible, y ahí se van a describir cuáles son las recomendaciones que se le entrega en este periodo transitorio”.
Datos entregados por la Unicef y por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA revelan la profundidad de la crisis económica transandina, que se arrastra desde hace años. La disminución en la compra de alimentos esenciales, como carne y leche, contrasta con el aumento en las pastas, lo que lleva incluso a saltarse comidas.
Los adultos deben examinar sus propias formas de violencia, comprendiendo que esta no se limita a los actos físicos o al lenguaje directo, sino también se expresa en otras formas de interacción que se instalan como modelos nefastos para las generaciones venideras. La política debería tener esto a la vista.
“Actualmente, no existe suficiente información pública y detallada sobre dichos programas y terapias en Chile, así como tampoco de la evidencia en la cual debería basarse esta política pública nacional", acusaron desde el organismo liderado por Anuar Quesille. Si bien han solicitado información "de manera reiterada" al Ministerio de Salud, aseguran que no han recibido respuesta.
El anteproyecto subirá la edad de 14 a 16 años e incluye una serie de modificaciones al Código Penal. También integrará revisiones pediátricas para detectar adicciones tecnológicas. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha insistido en que “está en juego” la salud de los menores.
El problema es de alcance mundial, pero la investigación de la Universidad de Edimburgo sugiere que Estados Unidos es una zona particularmente de riesgo por estos casos.
El secretario general del Intergrupo del Parlamento Europeo por los Derechos de la Niñez estuvo presente en Chile para concientizar sobre el resguardo de niños y niñas ante los peligros del mundo digital.
La base de la comprensión lectora es el vocabulario, explica la Académica de Psicología de la Universidad Católica, Katherine Strasser, y de ahí la importancia de fomentarlo de manera temprana a través de la lectura de libros infantiles.
En Chile, alrededor de 233 mil niñas y niños entre los 0 a 5 años se encuentran en listas de espera para entrar a un jardín financiado por el Estado, según revela Observatorio Niñez. A 35 familias que se encontraban en esta situación en la comuna de Santiago, en septiembre de 2023 se les presentó una oportunidad: asistir al primer Centro de Aprendizaje Familiar de Chile (CAF), una propuesta educativa de Educación 2020 que involucra a las familias en la experiencia de aprendizaje de sus hijos y que busca ser una alternativa gratuita para niñas y niños que, por falta de vacantes, no han podido acceder a la educación parvularia.
Debido a la viralización de rutinas de belleza en internet, se ha visto que cada vez más niñas y adolescentes se creen que necesitan aplicar varios productos para tener una piel perfecta.