La subsecretaria de Salud Pública destacó un descenso en la circulación viral, pero subrayó que "no podemos confiarnos que estemos en un mejor momento".
13 jul 2024 09:59 AM
La subsecretaria de Salud Pública destacó un descenso en la circulación viral, pero subrayó que "no podemos confiarnos que estemos en un mejor momento".
¿Es real el "resfrío de los hombres"? ¿Existe una razón biológica válida detrás de los síntomas de los hombres o simplemente fingen estar enfermos?
Según explicó el jefe de Epidemiología, Christian García, la vuelta a clases se relaciona con un mayor contacto entre niños y niñas y entre personas, y por tanto, “más contagios y también más enfermos”,
La mayor cantidad de casos de enfermedades invernales se observó en la última semana de mayo, cuando se pesquisaron 2.815.
La propagación de un virus a 129 rebaños lecheros en 12 estados de EE.UU., señala un cambio que podría acercar este patógeno a ser transmisible entre humanos.
Junto con ello, anunciaron que el 27,1% de la población objetivo fue vacunada contra el covid-19.
A más de tres meses del inicio de la campaña aún no se llega a la meta, es decir, al 85% de la población objetivo. Y aunque algunos grupos ya están completamente inmunizados, los expertos advierten que hay que seguir insistiendo, pues los virus seguirán circulando. El frío y la humedad también son factores de riesgo.
Los casos en Japón ya superaron sus registros históricos, lo cual preocupa a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias. ¿Qué pudo haber influido en el aumento de casos de este peligroso síndrome?
Con el aumento de contagios de influenza y Covid-19, fortalecer el sistema inmune es fundamental, y una forma sencilla y rápida de hacerlo es con la alimentación.
Científicos están rastreando el origen de esta variante que está provocando cambios en las proteínas claves de la superficie del virus.
A diferencia del año pasado, cuando el virus sincicial fue la enfermedad dominante del invierno, durante este 2024 la influenza es la que ocupa al mundo sanitario. Los especialistas atribuyen este cambio a los anticuerpos que adquirieron los niños el invierno anterior y a la aplicación del Nirsevimab, medicamento que entrega protección a los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses.
Según destacó el jefe de Epidemiología, ya se han registrado dos semanas a la baja de los virus respiratorios, sin embargo insistió en la importancia del medicamento Nirsevimab para inmunizar a los menores de 6 meses contra el Sincicial.
Tras la cita con los diputados, la titular del Minsal aseguró que, respecto de esta enfermedad, se observa "una disminución tanto en las consultas ambulatorias a nivel de consultorios de la atención primaria, los servicios de urgencia, las hospitalizaciones y también de las defunciones”.