Revisa el detalle de los grupos objetivos determinados por el Ministerio de Salud para acceder a la dosis este año.
14 ago 2023 10:10 AM
Revisa el detalle de los grupos objetivos determinados por el Ministerio de Salud para acceder a la dosis este año.
Actualmente el 15,9% de las personas hospitalizadas en camas críticas adultos corresponde a patologías respiratorias.
Molestias, dolor y la posibilidad de contagiar al resto son algunas razones por las que deberías considerar postergar un vuelo si tienes síntomas de una enfermedad respiratoria.
Si bien la ocupación ha bajado, la circulación de los virus sigue siendo alta: un 44% de los casos reportados son de sincicial, mientras que un 20,2% es por Adenovirus.
En cuanto a la ocupación de camas críticas de adulto, la cifra es de un 88%. Un 16,5% de los hospitalizados en UCI adulto, se indicó, corresponde a patologías respiratorias.
Los porcentajes de cobertura de inoculación más bajo continúan presentándose en los grupos de mayor riesgo: las embarazadas (39,1%) y los adultos mayores de 65 años (60,7%).
Actualmente el virus con mayor circulación es el sincicial, pero desde el Minsal advierten que a partir de julio es probable que se registren más casos de esta otra patología invernal, que afecta principalmente a los adultos. Por eso llaman a inocularse, pues evita cuadros graves y hospitalizaciones. La autoridad instruyó a los Servicios de Salud comenzar con la reconversión de camas para adultos cuando alcancen el 90% de ocupación, algo que ya sucede en 14 de los 29 que existen en el país.
Desde marzo está vigente la campaña del Ministerio de Salud para que las personas reciban la inoculación.
El Minsal y expertos advierten que a finales de julio la influenza presionará la red asistencial. En ese contexto, las autoridades insisten en la inoculación y para ello han dispuesto diversas estrategias para llegar a la meta fijada del 85% de la población objetivo.
La autoridad sanitaria destacó de manera positiva la reunión, indicando que cuentan "con el compromiso muy valioso de todas las municipalidades de Chile y las autoridades locales” para reforzar la vacunación y así enfrentar de mejor forma el invierno, en donde se espera que aumenten la circulación de influenza.
Aunque algunos padres e incluso ciertos médicos se oponen a esta medida, aquí explicamos —junto a muchos especialistas— por qué esta puede ser una medida muy útil para frenar las enfermedades contagiosas.
Para protegerse de olores fétidos de cadáveres, evitar otra mortífera pandemia y la toxicidad de la contaminación, las mascarillas han sido nuestras aliadas en momentos difíciles de la historia de la humanidad.
En medio de varias enfermedades respiratorias, cada día se hace más difícil poder disntiguir si se trata de Covid, influeza, virus sincicial o un resfrío común.
Ante el creciente número de contagios de enfermedades respiratorias, existen síntomas que indican necesaria la atención de kinesiología respiratoria para los niños y niñas de la casa.