Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, la ocupación de camas críticas pediátricas se encuentra al 92% y se han realizado alrededor de 40 traslados de pacientes de hospitales a centros de mayor complejidad.
6 jun 2023 02:18 PM
Según informó el subsecretario de Redes Asistenciales, la ocupación de camas críticas pediátricas se encuentra al 92% y se han realizado alrededor de 40 traslados de pacientes de hospitales a centros de mayor complejidad.
Respecto a la posibilidad de reprogramar las vacaciones de invierno, que comienzan el 3 de julio, la ministra Ximena Aguilera sostuvo que “la situación epidemiológica es distinta en distintos lugares, por lo tanto tomar una medida general sería raro (...). Nosotros estamos analizando la situación, pero no lo vemos muy recomendable”.
La cifras ya dan cuenta de un aumento en las patologías respiratorias -11% en los menores de 14 años durante la última semana- y en ese contexto la autoridad sanitaria insiste en que hay que consultar de acuerdo a la complejidad. Añade que hay que mantener las medidas preventivas y fomentar la vacunación.
De acuerdo al último informe del ISP, durante la última semana 738 casos de los 1.603 resultaron positivos para alguna patología respiratoria, es decir, tres veces más que en un año prepandémico (2019). Por esta razón, la ocupación de las unidades críticas para la población escolar -la más afectada por estas patologías- también ha experimentado un aumento, pero la ministra (s) Albagli descartó adelantar el receso en los colegios.
Los servicios hospitalarios comienzan a colapsar, con mucha demanda y largos tiempos de espera. ¿La razón? La mayoría de los casos que llegan no son realmente graves ni requieren atención urgente. Muchos, incluso, podrían atenderse por telemedicina. ¿Cómo saberlo? Lo explican médicos y urgenciólogos.
Conoce los detalles que entrega el Minsal y la OMS sobre la enfermedad respiratoria.
De acuerdo a datos de la Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica de la Universidad Finis Terrae, las cifras en la Región Metropolitana superan a las registradas entre 2015 y 2019. Además, autoridades de Salud informan que durante el último mes hubo 100 mil consultas más que en 2022 a nivel país.
La enfermedad ha visto un explosivo aumento en EE.UU., donde varias ciudades han reportado casos, y donde algunos refugios han reconocido que podrían sacrificar a algunos canes ante el temor que la enfermedad siga expandiéndose.
Los casos originados por enfermedades como la influenza, el adenovirus o el virus sincicial han crecido significativamente desde principio de año y ya se registran 1.123 contagios más que en el mismo periodo de 2022. En ese contexto, los entendidos proyectan que la época invernal será más difícil y llaman a tomar todas las medidas necesarias, como la vacuanción y el autocuidado.
“No tengamos a las gallinas libres, mantengámoslas en los gallineros con el agua porque los vectores de contaminación de esta pandemia, que afecta a todo el mundo, son bastante altos”, dijo el ministro.
Solo una de cada cuatro personas que debió haberse vacunado con la bivalente lo ha hecho. Un especialista y el Ministerio de Salud responden las dudas que aún quedan en relación al actual proceso de inoculación.
"Estamos aprovechando la posibilidad de hacer ambas inoculaciones al mismo tiempo, lo que significa un ahorro de tiempo para las personas”, señaló la titular del Ministerio de Salud, Ximena Aguilera.
Conoce la nueva campaña impulsada por el Ministerio de Salud para que las personas reciban las dosis contra la gripe y el coronavirus.