Ante la escalada de violencia en el límite fronterizo, Trump amenazó con "cerrar la frontera" ante el avance de la caravana de migrantes que pretende pasar a EE.UU.
Fernanda Rojas A.
27 nov 2018 01:14 AM
Ante la escalada de violencia en el límite fronterizo, Trump amenazó con "cerrar la frontera" ante el avance de la caravana de migrantes que pretende pasar a EE.UU.
Se trata de cerca de 80 migrantes de la comunidad LGTB, en su mayoría procedente de Honduras, que se adelantaron al grupo y viajaron en vehículos.
Funcionarios de la Casa Blanca señalaron que esta orden busca canalizar a las personas en busca de asilo hacia los cruces oficiales para acelerar los dictámenes en lugar de que intenten eludir dichos cruces en la frontera de casi 3.200 kilómetros.
Astrid y su familia apelarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que antes se ha pronunciado respecto a decretos de expulsión.
En los últimos 15 días, miles de hondureños han dejado su país huyendo de la violencia y la pobreza. En conversación con La Tercera, una madre que viaja con sus dos hijos; un padre que intenta recuperar a su familia y una mujer que lo dejó todo, comparten sus historias.
El 13 de octubre, desde la ciudad hondureña San Pedro Sula, 1.500 personas iniciaron un largo viaje rumbo a EE.UU, pese a las advertencias de Donald Trump. Ya lograron cruzar a territorio mexicano y en el camino se han unido decenas de guatemaltecos y salvadoreños.
Astrid es peruana y está en Chile desde hace 12 años. Tiene un pujante emprendimiento en Valdivia y vive con sus dos hijas chilenas de 13 y 7 años. Hoy pesa sobre ella una orden de expulsión por una infracción a la ley de drogas que ya pagó con pena remitida y en la que vio envuelta por culpa de su padre.
El mandatario no solo advirtió que quitaría la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador, sino que también adelantó que, de ser necesario, enviaría al Ejército para cerrar la frontera con México.
El sábado pasado, las redes sociales estallaron luego de conocerse que una mujer haitiana había sido trasplantada en Chile. #NoSoyDonanteDeHaitianos volvió a poner el tema de la discriminación a inmigrantes, pero, además, la falta de donantes. Si bien son cuatro los extranjeros que han recibido un órgano, 16 han donado los suyos.
Sólo considerando el pago de un día de viático al extranjero, en lo que va del año el gobierno ha pagado USD $720.000 ($475.000.000) para la expulsión de extranjeros.
Los 360.268 extranjeros que cotizaron en junio en el sistema de pensiones tienen una densidad promedio de cotizaciones de 82%, lo que supera por lejos el 67% del sistema. Eso sí, los inmigrantes que cotizan marcan un ingreso imponible 21% menor que el sistema, de $609.303 versus $772.695.
El video fue grabado en Ouistreham, Francia, y fue publicado en twitter por una cuenta anti-Unión Europea. Medios locales sostienen que las personas son en su mayoría sudaneses, pero no se han confirmado sus identidades aún. Fuente: Twitter/Leave.eu
Para mejorar la representatividad de los extranjeros en el mercado laboral, los economistas señalaron que el INE presentó algunas alternativa entre ellas, actualizar el marco muestral al Censo 2017 o bien hacer una encuesta paralela de empleo netamente para inmigrantes.
El ejército maltés se movilizó para facilitar el desembarco de los migrantes, la mayoría de ellos procedentes de Somalia y Eritrea, que pasarán una revisión médica en su llegada a tierras maltesas.
Durante las últimas semanas ingresaron diariamente 4.200 venezolanos, principalmente desde Colombia. Muchos se dirigen a Perú y Chile.