De acuerdo con la autoridad monetaria, los trabajadores que llegan al país estarían generando mayores holguras en el mercado laboral, reduciendo los costos laborales. A la vez, aumentan la demanda interna.
Rodrigo Cárdenas
2 abr 2019 04:00 AM
De acuerdo con la autoridad monetaria, los trabajadores que llegan al país estarían generando mayores holguras en el mercado laboral, reduciendo los costos laborales. A la vez, aumentan la demanda interna.
Un total de 4.443 personas arribaron a Chile en vuelos directos desde la capital venezolana, mientras que en igual lapso 1.338, menos de un tercio, salieron desde Santiago hacia Caracas.
La esperanza de una vida mejor es lo que lleva a muchas personas en el mundo a cambiarse de país y eso compromete también a sus parejas y familias. Ya sea formando nuevas relaciones o trayendo las suyas desde lejos, el proceso migratorio está lleno de historias. En ellas son protagonistas el amor y el desamor, el sacrificio y la distancia, pero también las ganas de partir de cero y estas cuatro historias son una muestra de aquello.
La primera actualización bajo esta nueva modalidad se entregará durante las próximas semanas, antes que termine febrero. El trabajo lo ha llevado adelante el Departamento de Extranjería y Migraciones junto al INE.
El 7,3% de los afiliados del sistema de AFP eran extranjeros a septiembre de 2018. Y creciendo aceleradamente. Tanto, que la tasa de expansión que muestran los inmigrantes en el sistema es mayor que la de los chilenos: entre agosto de 2017 y julio de 2018 se afiliaron 228.431 extranjeros, versus los 217.411 nacionales que se incorporaron en igual período.
La causa de la indignación de los pobladores de Ibarra se debe a que Yordi Rafael, un venezolano de 22 años, tomó de rehén a su pareja embarazada y la apuñaló hasta la muerte tras 90 minutos de negociación con la policía.
Son provenientes de Haití, viven en Chile y manejan tanto su idioma natal como el nuestro. A pesar de tener sus propias historias de vida y carreras profesionales, nunca pensaron que se transformarían en intérpretes de sus compatriotas, un cargo implementado en los últimos años en varios servicios públicos y privados. Estas son las historias de tres mujeres encargadas de facilitar el diálogo entre los chilenos y los nuevos ciudadanos que están llegando a nuestro país.
Douglas Massey, experto en desplazamientos poblacionales, dice que estamos en un momento xenófobo, amplificado por Trump, pero solo el 3,3% de la población mundial vive fuera de su país.
El presidente electo de Brasil volvió a criticar el Pacto Mundial sobre las Migraciones, aprobado este mes en la ciudad de Marrakech por 160 naciones, entre ellas Brasil, y reiteró su intención de abandonarlo una vez asuma el poder.
El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema de interconexión para centralizar el registro de extranjeros y tener una cifra única y de esa manera caracterizarlos mejor. El plazo para oficializar esta nueva cifra es a fines de enero. Hoy habrían más de un millón 100 mil extranjeros.
Ya no somos solo chilenos. Hoy existen y son reconocidos quienes alguna vez fueron minoritarios. Personas con otras nacionalidades y otro color de piel son cada vez más visibles. Este y otros son parte de los hallazgos de un estudio realizado por la UAH –Chile Dice 2018–, en el que muestran que la calle es el punto de encuentro de todos. Pero, a la vez, que si bien Chile es un país más abierto, hay grupos que aún son invisibilizados, como los indígenas.
Según un estudio de Ipsos, encuestados en 37 países y territorios creen que un 28% de la población es inmigrante, cuando en realidad solo llega a 12%.
El proceso de selección para determinar qué sector productivo necesita mayor cantidad de trabajadores extranjeros estará a cargo de un comité interministerial. Una vez finalizado este proceso se abrirían otros tres mil cupos.
Estudio basado en cifras del Censo 2017 reveló que la mayoría llegó a Chile entre 2010 y 2017.
El costo oficial, según se señala en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores, es de US$30.