El principal motivo para dictar esta medida es que no se logró acreditar calidad de turista. Entre 2016 y 2017, el rechazo al ingreso de venezolanos aumentó en casi un 500%.
Víctor Rivera
14 abr 2018 10:53 PM
El principal motivo para dictar esta medida es que no se logró acreditar calidad de turista. Entre 2016 y 2017, el rechazo al ingreso de venezolanos aumentó en casi un 500%.
Es ilusorio pensar que aquí todo seguirá igual y que vamos a seguir siendo los mismos que éramos o que creíamos ser. Basta salir a la calle para comprobar que el paisaje cambió.
Hace seis meses los jóvenes abogados Gala Barrezueta y Gastón Iturriaga formaron migramigos, organización que atiende gratuitamente las consultas legales de inmigrantes, y que a través de la entrega de información clara busca hacerlos autovalentes. Ahora que el gobierno está endureciendo las políticas migratorias, saber es clave para evitar el infierno.
En conversación con La Tercera PM, Irineo Mújica, director de Pueblo Sin Fronteras de México, dijo que la decisión de Donald Trump de enviar tropas a la frontera es solo otro de "sus shows mediáticos".
Si bien las últimas cifras oficiales hablaban de cerca de 600 mil extranjeros en territorio nacional, autoridades del Ministerio del Interior señalaron que a junio de 2017 había 961 mil foráneos y que hoy ya superarían el millón.
Diputados oficialistas se reunieron con el subsecretario del Interior. Tras la cita anunciaron que el Ejecutivo estudia un nuevo trámite para indocumentados.
"El otro lado de la esperanza", de Kaurismäki, es un retrato crudo y melancólico de la realidad de los inmigrantes en Europa.
A raíz de casos de sarampión en países cercanos se estudia ampliar la inoculación a grupos no protegidos.
Gobierno evalúa aumentar el actual 15%, o incluso eliminarlo, lo que quedaría plasmado en el proyecto de ley sobre migraciones que el gobierno enviará al Congreso en los próximos días.
El secretario de Estado también señaló que se van a reducir los impuestos a las empresas a través de la reforma tributaria que presentará el gobierno.
Según datos del Departamento de Extranjería y Migración, dicho monto se alcanza por el pago de derechos a visas (estudiantes, turistas, laborales), residencia definitiva y nacionalidad, y el pago de multas.
En Santiago hay colegios para adultos que tienen una matrícula de inmigrantes superior al 50%. Tras la jornada laboral, son muchos los extranjeros que toman su mochila, cuadernos y se van a terminar la escuela. El nuevo aire de la educación nocturna dice presente.
¿Gobernará ahora el Piñera que en 2017 dijo "no tengo por qué aceptar a cualquier persona que quiera venir a Chile" o el que hoy dice que "Chile debe seguir siendo un país abierto y acogedor con los migrantes que le hacen bien"?.