El socio principal de PwC Chile habla sobre la situación país, el mundo de las empresas y los desafíos que éstas deben enfrentar en un clima de incertidumbre y desconfianza.
15 oct 2024 05:09 PM
El socio principal de PwC Chile habla sobre la situación país, el mundo de las empresas y los desafíos que éstas deben enfrentar en un clima de incertidumbre y desconfianza.
Los desarrolladores de software de realidad virtual no han adoptado Vision Pro, que ha tenido unas ventas inferiores a las esperadas en su primer año. Al no disponer de suficientes “killer apps”, algunos usuarios han encontrado el dispositivo menos útil y han optado por venderlo.
Hasta el 21 de octubre startups o scale-ups chilenas pueden participar de la competencia Accelerate UK. Los ganadores serán premiados con un viaje a Londres, donde podrán acceder a reuniones con actores clave en innovación, mentorías y talleres exclusivos.
Llega al mercado una avalancha de nuevas ofertas para publicistas.
La actividad se desarrollará en el Museo Interactivo Mirador (MIM) y reunirá a destacados científicos y deportistas que explicarán la conexión entre sus disciplinas.
Entre otros temas, el exministro de Ciencia cuenta en qué se basó para publicar su primer libro, "La liebre y el compás", un ensayo que habla sobre el valor de la formación de conocimiento y cómo esto transforma a la sociedad en múltiples aspectos.
Cervecería AB InBev, líder global en su rubro, lleva cinco años respaldando a los emprendimientos tecnológicos que fomentan la sostenibilidad con su aceleradora 100+ Labs Chile, que realizan junto a las embotelladoras Coca-Cola Andina y Embonor.
El creador de "Fortnite" afirmó que los gigantes tecnológicos se confabularon para imponer restricciones excesivas a las tiendas de aplicaciones después de que Google perdiera un caso antimonopolio. Según la firma, activaron por defecto la función Auto Blocker en los smartphones más recientes de Samsung, lo que impide a los usuarios descargar aplicaciones de tiendas alternativas.
La conversión de una organización sin fines de lucro ocurre raramente, especialmente para organizaciones tan ricas. OpenAI tiene dos años para hacerlo.
La implementación de inteligencia artificial en las firmas chilenas avanza, aunque no sin enfrentar importantes retos. La falta de infraestructura adecuada, la escasez de talento especializado y la ausencia de estrategias claras limitan su adopción efectiva. Sin embargo, algunas compañías han comenzado a destacar en sectores como la construcción, el retail y la educación, aplicando IA para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
El líder global de la industria cervecera, junto a Coca-Cola Andina y Embonor, abrieron la convocatoria 100+ Labs Chile, que premiará a las mejores startups con 30 mil dólares y la posibilidad de trabajar con estas importantes empresas. Las postulaciones cierran el 30 de septiembre.
La versión adolescente de este evento de divulgación retoma sus actividades este viernes 6 de septiembre, después de ser suspendido por el temporal que se vivió a principios de agosto.
Las disputas públicas sobre los candidatos presidenciales están agriando las amistades y provocando enemistades en la industria, normalmente de tendencia izquierdista.