Un especialista en sueño explica cómo diversos trastornos del sueño podrían ser factor para diagnosticar previamente la enfermedad.
La Tercera
14 abr 2017 07:42 PM
Un especialista en sueño explica cómo diversos trastornos del sueño podrían ser factor para diagnosticar previamente la enfermedad.
Un estudio realizado en 4 capitales latinoamericanas, estableció que los santiaguinos son los que peor duermen, así como también los que consumen más sedantes para descansar cada noche. Los trastornos que más prevalecen son el insomnio, los ronquidos y la apnea del sueño.
Según señala la neuróloga infantil, Karina Rosso de la Clínica Somno Medicina del Sueño, el 30% de los menores de dos años padece de esta alteración. Aquí algunos tips para superarlo.
Según señala la neuróloga infantil, Karina Rosso de la Clínica Somno Medicina del Sueño, el 30% de los menores de dos años padece de esta alteración. Aquí algunos tips para superarlo.
El insomnio es un problema viejo que siempre había estado asociado con la gente mayor. Hoy afecta a personas de todas las edades, incluidos los jóvenes. La competencia, un estilo de vida agitado y el abuso de las pantallas lo explican. Unos sufren y se desesperan. Pero también están los que lo ven como una ventaja.
Ayer se celebró el Día Mundial del Sueño y acá te mostramos algunos de los síndromes que pueden incluso terminar con la muerte.
Autores del estudio sostienen que se trata de un "programa muy interactivo, personalizado, hecho a medida".
El estrés continuado que se genera en el familiar o cuidador principal afecta más a las mujeres.
Enseñar técnicas de relajación profunda durante el día puede ayudar a mejorar el sueño por la noche.