Se trata de un ciudadano venezolano de 24 años, quien pasará a control de detención este jueves por la muerte de Nelson Murúa Páez, un comerciante de 67 años oriundo de la capital de la Región de Tarapacá.
12 ene 2022 09:58 PM
Se trata de un ciudadano venezolano de 24 años, quien pasará a control de detención este jueves por la muerte de Nelson Murúa Páez, un comerciante de 67 años oriundo de la capital de la Región de Tarapacá.
Durante el fin de semana, el secuestro de un comerciante de la zona- a cambio de una alta suma de dinero- impactó a los ciudadanos de la capital de la Región de Tarapacá. La víctima fue retenida durante dos días en una toma de la comuna de Alto Hospicio para luego darle muerte, ya que su familia no entregó la suma requerida. ¿Coincidencia? Según datos de la Fiscalía de Tarapacá, este sería el quinto asesinato en lo que va del año.
El ahora delantero de Coquimbo Unido indicó que mantuvieron amarrados a sus familiares por cerca de una hora.
Aunque el alcalde de la ciudad, Mauricio Soria, señaló pasado las 20.15 horas que el siniestro estaba controlado, las llamas ya habrían afectado al menos a un centenar de casas, dejando 400 personas damnificadas, según indicó el delegado presidencial de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada. A primera hora de este martes se trasladarán hasta la zona la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y la subsecretaria de Servicio Sociales, Andrea Balladares.
El delantero negoció su arribo al equipo del que se declara hincha tras no llegar a acuerdo para extender su vínculo con Cruzados.
El Chile que fue vitoreado masivamente la noche del 19 de diciembre no puede ser el de la continuidad de esta falencia institucional en lo que a fronteras concierne.
Pablo Gómez, abogado del exfutbolista, habla sobre la querella por contrabando que hoy tiene al formado en Universidad de Chile citado para el próximo 18 de enero. El automóvil, que ingresó a Chile en 2019, llegó al puerto de San Antonio, a nombre del Mago Valdivia. ¿La procedencia? Emiratos Árabes.
El tribunal de alzada del fútbol chileno suspende el cumplimiento de la sanción sobre los nortinos, condenados por la Primera Sala a la pérdida de 23 puntos por la mala inscripción del juvenil Zederick Vega, lo que los condena al descenso.
Según Franklin Zepeda, CEO de Ecofibra, la situación de los vertederos de ropa en Atacama ha mejorado en los últimos años pandemia. Sin embargo, aún no existe solución definitiva para las 39 mil toneladas de vestimenta que año a año son abandonadas en el desierto.
Colchane e Iquique son las comunas más golpeadas por el éxodo migratorio, que ha generado una crisis humanitaria en en la región de Tarapacá. Venezolanos, bolivianos, y haitianos lideran las entradas por pasos no habilitados, que han crecido 3.534% desde 2011.
En una sentencia unánime, el máximo tribunal ordenó al gobierno a coordinarse con la Municipalidad de Iquique para implementar "en un breve plazo" un plan de medidas que procure la "protección eficiente e integral" de las personas en el norte. Hace solo una semana la misma Sala Constitucional resolvió un recurso similar en el cual ordenó al Ejecutivo adoptar “en breve” medidas para proteger a víctimas de violencia en Arauco. Este criterio abre un debate sobre si la judicatura se está excediendo en sus facultades al asumir funciones de política pública que le competen a la autoridad gubernamental.
Goles no cobrados o mal anulados y un penal inexistente, son parte de los argumentos que esgrimen capitalinos y nortinos, para sentirse perjudicados por los jueces. Determinaciones que podrían cambiar para siempre el destino de ambas instituciones.
José Alvarado, quien hasta hace unas semanas estuviese en el proyecto de Cristian Leiva en Iquique, se alista para desafiar los 50K de la Patagonian World Marathon, en Torres del Paine. Entrega consejos.
En la capital regional de Tarapacá se dio un cóctel perfecto para que la rabia contra los venezolanos explotara: tomas y deterioro de espacios públicos, un Estado burocrático, autoridades que reaccionaron tarde, miedo al extranjero pobre, odio esparcido por redes sociales y una marcha que nunca tuvo responsables.
Este sábado se vive una nueva jornada de manifestaciones a raíz de la crisis migratoria en las comunas del norte. De momento, se trata de dos convocatorias pacíficas con consignas opuestas: defender a los migrantes e impedir su ingreso al país. Carabineros está desplegado en el lugar preventivamente tras los sucesos de la semana pasada que terminaron en la quema de pertenencias de extranjeros.