La autora chilena obtuvo el Premio Liber que entrega la Federación de Gremios de Editores de España.
29 sep 2020 09:22 PM
La autora chilena obtuvo el Premio Liber que entrega la Federación de Gremios de Editores de España.
Desde el jueves 1 al domingo 4 de octubre, el encuentro ofrecerá más de 80 actividades gratuitas en seis salas virtuales. Organizado por la Corporación del Libro y la Lectura, presentará las últimas obras de Leonardo Padura, Eduardo Sacheri, José Maza y Gastón Soublette, entre otros.
La autora local más leída en el mundo habla desde su casa en California, donde pasa la cuarentena con su marido y sus dos perras. Acaba de terminar un nuevo libro: una memoria sobre su historia como feminista.
La escritora chilena más leída en el mundo habla desde su casa en California, donde pasa la cuarentena con su marido y sus dos perras. Acaba de terminar un nuevo libro, esta vez de no ficción: una memoria sobre su historia como feminista.
La escritora chilena, residente en Estados Unidos, compartió una imagen en su cuenta de Instagram en que relata su parecer respecto a la forma en que las personas han tomado la pandemia del COVID-19, además de relatar cómo un vecino la ayudó con las compras del supermercado.
Parlamentaria asegura, sin embargo, que valora la manifestación pacífica y señala que el deber de restablecer el orden público le corresponde al gobierno. Asimismo, dice que no le teme a la “campaña del terror” de los sectores de la derecha, que han sostenido que no están dadas las condiciones para el plebiscito del próximo 26 de abril.
Creadora de personajes femeninos fuertes, la autora de La casa de los espíritus habla sobre el movimiento feminista actual en Chile. La escritora en español más leída en el mundo, con 75 millones de ejemplares vendidos, habla del impacto del colectivo Las Tesis, así como del caso Weinstein, los logros del #MeToo y la brecha que aún existe entre hombres y mujeres.
De Los detectives salvajes a Space invaders, las letras locales han encontrado quienes las conecten con el mundo anglo: un grupo variopinto de mujeres desarrolla hoy este trabajo.
La lista de Arcadia reúne cien libros escritos solo por escritoras en lengua castellana en los últimos cien años (1919-2019), escogidos por un jurado de 91 miembros, entre académicos y críticos. "Con ello queremos rescatar la buena literatura escrita por mujeres y volver la mirada al recorrido mismo; a aquellas que abrieron el camino escribiendo cuando nadie las oía y a aquellas que les siguieron. Hoy esas voces son más fuertes que nunca", aseguran desde la revista colombiana.
El escritor norirlandés se explaya sobre su última novela, llegada hace poco al país vía Planeta. Sobre las peripecias de la escritura de esta historia, su relación con la literatura chilena y además de la llegada de esta obra a la pantalla grande habla con Culto.
La escritora nacional recibió el Premio de Novela Histórica Barcino, en Barcelona, donde se refirió a los movimientos sociales que afectan a España, Francia y Chile. "Ese malestar va a generar grandes cambios", agregó la autora de La casa de los espíritus.
El actor Gael García Bernal, músicos como Pedro Aznar y Jorge Drexler, y los autores Juan Villoro y Claudia Piñeiro han expresado su respaldo a las manifestaciones. Mientras la soprano Joyce Di Donato canceló su presentación del viernes y envió un mensaje de paz, el filósofo esloveno Slavoj Žižek compartió un video donde dice: "¡Por favor continúen! ¡Ustedes pueden siempre contar conmigo!".
Ballet basado e la novela homónima de Isabel Allende a cargo del Ballet de Santiago. Con coreografía de Eduardo Yedro, se presenta en el Teatro Municipal hasta el 17 de septiembre.
Mientras desde la ex Nueva Mayoría cuestionaron a La Moneda, en el oficialismo tomaron distancia de los dichos de Chadwick -quien señaló que "en el caso del gobierno, es un día normal de trabajo"-, aunque defendieron la determinación del Ejecutivo de no realizar un acto. Esto, en todo caso, fue reprochado por José Antonio Kast, quien advirtió que "La Moneda tiene la obligación de conmemorarlo y reflexionar sobre sus consecuencias".
Este miércoles el Teatro Municipal estrena la versión en ballet de la novela de Isabel Allende, con coreografía de Eduardo Yedro y música de José Luis Domínguez. Se trata de la historia de cuatro generaciones de una familia chilena enfrentada por la política y el amor