Este es el tercer intercambio de prisioneros en el marco del acuerdo de alto al fuego que entró en vigor el pasado 19 de enero.
30 ene 2025 12:03 PM
Este es el tercer intercambio de prisioneros en el marco del acuerdo de alto al fuego que entró en vigor el pasado 19 de enero.
El 5 de septiembre de 1972, en pleno desarrollo de los Juegos Olímpicos de Munich, el comando Septiembre Negro atacó el lugar donde concentraban los atletas de Israel y tomó a 8 de ellos de rehenes. Horas después, un confuso operativo de las autoridades alemanas terminó con todos los retenidos muertos y 3 de los captores en prisión. La historia vuelve a ser el eje de una producción cinematográfica, con la llegada a las salas chilenas de Septiembre 5. Acá, la historia de una tragedia.
La militar, dedicada a labores de supervisión y vigilancia, fue capturada durante el asalto contra el puesto de Nahal Oz.
Durante la jornada también serían liberados cinco ciudadanos tailandeses.
Medios estadounidenses han identificado que entre las personas a liberar se encuentra Keith Siegel, un rehén que tiene nacionalidad norteamericana.
El lunes se inició el retorno de desplazados desde zonas del centro y el sur del enclave.
“El primer ministro Netanyahu es el primer líder extranjero en ser invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente Trump”, señaló la oficina del premier israelí en un comunicado. Netanyahu expresó su deseo de que bajo el mandato del republicano se complete “la derrota del eje terrorista de Irán”.
Naciones Unidas rechazó este martes la propuesta de Donald Trump de que Egipto y Jordania reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja, alertando de que "podría llevar a una limpieza étnica".
Las palabras de Trump han sido ya rechazadas por Egipto y Jordania, así como por la Autoridad Palestina.
“Me gustaría que vivan en una zona donde puedan vivir sin tantas interrupciones, revoluciones y violencia”, ha señalado Trump.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas sigue vigente.
El acuerdo negociado por Qatar y los mediadores egipcios permitiría a unos 650.000 palestinos en el centro y el sur de la Franja de Gaza regresar a sus hogares en el norte del enclave.
Según señalaron las autoridades, el grupo entregará sus cadáveres en los intercambios previstos para las próximas semanas.
Según señalaron las autoridades del país, ninguna solución de la causa palestina va a basarse en el desplazamiento de los palestinos.
Estados Unidos alertó el viernes de la necesidad de prorrogar el plazo de 60 días pactado en noviembre para la retirada de las fuerzas militares israelíes.