El flaite chileno volvió en todo su esplendor esta semana, al imponer su egoísmo por sobre la gigantesca figura del doctor Mañalich y el enorme sacrificio personal y profesional que puso en combatir la pandemia.
17 jun 2020 01:55 PM
El flaite chileno volvió en todo su esplendor esta semana, al imponer su egoísmo por sobre la gigantesca figura del doctor Mañalich y el enorme sacrificio personal y profesional que puso en combatir la pandemia.
En mayo el Presidente pidió que tres asesores -uno de ellos de su extrema confianza- revisaran a fondo los datos del Minsal sobre el manejo de la crisis para sus decisiones. Su gente se reunió durante semanas con el caído ministro, sus dos subsecretarios, jefes de gabinete, estadísticos y el departamento de Epidemiología. La "misión", que no fue solicitada por Mañalich, revisó números e hizo hallazgos que provocaron cambios metodológicos en el conteo del número de fallecidos, asunto que marcó la salida del antecesor de Enrique Paris.
La Primera Dama pidió el mismo día de su salida organizar un gesto para él. Mientras, en el comité político de La Moneda ya hablan de hacerle un homenaje: el Presidente impulsa la idea y podría ser el anfitrión. Más allá de si lo hacen de forma telemática, la interrogante de fondo es dónde se reubicará el caído jefe del Minsal y de cómo se podría cumplir la máxima de que "el Presidente no deja botado a nadie".
Bancadas del Frente Amplio aseguran que están estudiando acciones para establecer responsabilidades políticas del ahora extitular de Salud. La opción es considerada viable en el resto de la oposición, sin embargo, desde la DC, el PPD y el PS advierten que este no es el momento adecuado. Sector tiene tres meses para para emprender acción.
Quien lidera la cartera en reemplazo de Jaime Mañalich, hizo un llamado a la colaboración y prometió visitar recintos de salud pública. "Quiero llamar al diálogo y la cooperación de los centros de estudio e investigación, Colegio Médico y comunidades científicas", dijo el recién nombrado ministro.
El presidente de la CPC, Juan Sutil, afirmó que “las empresas y empresarios de Chile hacemos un profundo reconocimiento al doctor Jaime Mañalich por su ejemplar entrega y absoluto compromiso con la protección y el cuidado de todas las chilenas y chilenos, incluso arriesgando su propia salud”.
Este sábado se anunció la salida de Jaime Mañalich, quien lideraba el Ministerio de Salud. Esta es la octava re-configuración de comité político que realiza el Mandatario desde que asumió en marzo de 2018. La última semana había estado marcada por la renuncia de Macarena Santelices al Ministerio de la Mujer y un ajuste en el comité político.
Carta dirigida al Presidente de la República, los timoneles de ocho partidos de la oposición -DC, PS, PPD, PR, RD, CS, PL y Comunes- solicitan un "cambio urgente en la cabeza del Ministerio de Salud". Declaración viene a tensionar aún más las negociaciones por un Plan de Emergencia en jornada que será clave para su avance.
Las autoridades sanitarias informaron que se registró un total de 6.509 casos nuevos confirmados con Covid-19 en las últimas 24 horas.
Pobreza, cuarentenas y virus. Tres palabras que por estos días forman parte de un mismo tema: la grave crisis sanitaria que hoy vive nuestro país. En este contexto, La Tercera PM hizo doble click en las afirmaciones de tres autoridades que en los últimos días se refirieron a distintas caras de la crisis.
Asimismo, consultado si se siente capacitado para continuar liderando el manejo de la pandemia ante las críticas que han surgido a su gestión, señaló: “Desde el día que uno asume como ministro, la renuncia está puesta en el escritorio del Presidente de la República y es él quien define".
El ministro de Ciencias lleva tres días como el nuevo vocero estable en el balance oficial, hasta ahora privativo del ministro de Salud y de sus dos subsecretarios. El gobierno lo sumó para aliviar la carga del jefe del Minsal, comunicar mejor y hacer frente al flanco de la credibilidad en la entrega de datos. Pero con sucesivos cambios en el método con que se cuenta e informa cuánta gente muere por o a causa del virus, el mensaje sigue siendo confuso y no sofoca todas las dudas.
En su primera vocería del Frente Amplio desde mediados de marzo y en medio de cuestionamientos internos, la excandidata presidencial exigió que el titular de Salud, Jaime Mañalich, renunciara a su cartera.
Este confinamiento, dijo el ministro de Salud, debería realizarse independiente del resultado de un test PCR. El secretario de Estado afirmó que este cambio se publicará mañana -martes 9- en el Diario Oficial.
El ministro de Salud abordó la reunión que sostuvo ayer con personeros de la instancia en donde, según detallaron fuentes que presenciaron el encuentro, dio a conocer que se prevé un escenario complejo y dificultades para mejorar la situación económica del país por lo menos hasta octubre.