En el hotel Sheraton, ambos mandatarios fueron reconocidos por su importancia en conseguir la cita para Chile por primera vez. Junto a ellos, ex ministros y personeros también recibieron los agradecimientos.
12 oct 2023 05:16 PM
En el hotel Sheraton, ambos mandatarios fueron reconocidos por su importancia en conseguir la cita para Chile por primera vez. Junto a ellos, ex ministros y personeros también recibieron los agradecimientos.
El ministro del Deporte habló sobre la exclusión de nuestro país de la organización de la Copa del Mundo. "Es una situación donde uno habla de tristeza, decepción, amargura por lo que aquí ha sucedido”, señaló.
En una carrera contra el tiempo, la organización de los juegos ha sufrido un fuerte aumento de sus costos. Gran parte de esa alza se ha debido a los retrasos y ajustes de precios de las principales obras de infraestructura que albergarán a las competencias deportivas, las que se deberán usar con un "permiso de funcionamiento temporal" otorgado por la Municipalidad de Ñuñoa. La Tercera constató que el IND ha gastado un 19% más de lo presupuestado: lo equivale a cerca de US$70 millones. Mientras que en todo el evento, si en 2017 se pensaba que el Estado debería invertir US$170 millones para ser sede, hoy esa cifra ya va en US$770 millones.
El pasado 6 de septiembre, Fidel Espinoza realizó un vaticinio a propósito del protagonismo que tomó el gobierno en materias relacionadas con el fútbol y que, a su juicio, podría constituir intervencionismo a los ojos de la FIFA.
Desde que el ex Presidente Sebastián Piñera anunciara la candidatura en 2019, esta comenzó a recibir recursos a través de la Ley de Presupuestos, los que fueron ejecutados solo desde este año por la corporación que se creó para dicho fin y donde el país tenía una participación protagónica. Incluso, Hacienda alcanzó a asignar una importante cifra en el proyecto para 2024.
En la ANFP aún le buscan explicación a la marginación del evento planetario, que en una inédita fase inaugural tendrá como sedes a Uruguay, Argentina y Paraguay, que compartían la candidatura nacional, antes de partir a Europa. Apuntan derechamente al rol que jugó el gobierno en diferentes materias.
El ministro del Deporte se refirió a la exclusión de nuestro país de la organización de la Copa del Mundo.
La Conmebol anuncia a Uruguay, Argentina y Paraguay como las sedes de la primera fase del torneo y excluye a Chile. En la ANFP se sorprenden por el fin de una ilusión que había comprometido a los gobiernos de Sebastián Piñera y Gabriel Boric.
Este lunes la llama inicia su recorrido simultáneo por el país. Visviri, Isla de Pascua y Puerto Toro serán las primeras paradas del emblemático símbolo de los Juegos.
En un vuelo de casi ocho horas, el fuego panamericano arribó a suelo nacional, procedente desde el paraíso arqueológico de Teotihuacán en México. El Deportivo acompañó el trayecto de uno de los símbolos más importantes de la cita, cuyo destino final será el pebetero del Estadio Nacional el 20 de octubre.
A través de CCU, el megaevento espera lograr recuperar 200 toneladas, por lo que dispondrá de más de 600 puntos limpios en las sedes del certamen.
Una encuesta realizada en seis regiones del país por la empresa Ipsos estableció significativos avances en la percepción en comparación con la medición desarrollada en febrero de este año.
Por un lado, la Corte Suprema declaró ilegales a estos operadores que aparecen en distintas disciplinas, al tiempo que el Ministerio de Hacienda trabaja en un proyecto que busca regular a estas organizaciones y que ya tiene sus primeras propuestas.
Este viernes se presentará en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación la indumentaria que vestirán las personas que estarán a cargo de facilitar los diversos servicios del megaevento.