El autor de El alquimista relata su detención en 1974 por agentes de la dictadura en Brasil, los apremios que sufrió y advierte que Brasil se encamina hoy en esa dirección.
Culto
15 sep 2019 01:29 PM
El autor de El alquimista relata su detención en 1974 por agentes de la dictadura en Brasil, los apremios que sufrió y advierte que Brasil se encamina hoy en esa dirección.
El autor de El alquimista relata su detención en 1974 por agentes de la dictadura en Brasil, los apremios que sufrió y advierte que Brasil se encamina hoy en esa dirección.
De acuerdo al reporte médico, el presidente brasileño experimentó un "movimiento intestinal lento y una distención abdominal", por lo que fue "sometido a un pasaje de sonda nasogástrica y la introducción de alimentación parenteral (intravenosa)". El informe no precisa el día en que el mandatario podrá salir del recinto de salud.
El también candidato a embajador de Brasil en Washington visitó a su padre en el hospital Vila Nova Star, donde se encuentra internado tras someterse a una correción de hernia incisional el domingo. La imagen que subió llamó la atención en redes sociales.
De acuerdo al portavoz de António Guterres, Stéphane Dujarric, la autoridad siente una "inmensa admiración" por expresidenta de Chile, tanto por su trabajo como Alta Comisionada de Naciones Unidas como por "el valor que ha demostrado a lo largo de su vida para luchar por los derechos humanos, tanto profesional como personalmente".
"Amigos, me estoy tomando el lunes libre. Mañana regreso al trabajo", expresó el jefe de Estado a través de un video publicado en su cuenta de Twitter, esto tras someterse a una cirugía de cinco horas el pasado domingo.
Cerca de las 12.40 horas locales habría terminado el procedimiento quirúrgico, según informaron fuentes médicas. Por su parte, el vocero de la Presidencia, Otavio do Rego Barros, aseguró que la cirugía no tuvo complicaciones.
La panelista del programa de TVN, Estado Nacional, se refirió a las reacciones de La Moneda tras los dichos del mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien criticó un informe que cuestionaba la democracia en su país y además se refirió duramente al padre de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH.
La situación del embajador chino y las críticas de Bolsonaro a Bachelet son los últimos episodios en los que La Moneda ha debido emitir pronunciamientos que fueron estudiados -admiten en Palacio- con cuidado para no afectar las relaciones con esos países, algo que se suma al contraste que acusan en la oposición entre la postura ante Venezuela y la que se utiliza para enfrentar la situación de los DD.HH. en el gigante asiático.
El líder del PT solidarizó con la expresidenta chilena y expresó sus solidaridad con el "pueblo chileno que hoy tiene el recuerdo de sus muertos y desaparecidos violados por este señor".
Ministro Ribera despegó a rumbo a Brasil sin saber que el mandatario había dicho que la Alta Comisionada para los DD.HH. "olvida que su país no es una Cuba gracias al personal de Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre estos comunistas su padre, militar de la época". La oposición se unió exigiendo una protesta formal de Piñera; José Antonio Kast olvidó así rápidamente el 'episodio Panamá' y el gobierno admite que esto, por lo bajo, enredó su día.
Tras la cirugía, los médicos estiman que precisará un reposo de 10 días, pero Bolsonaro asegura que irá de todos modos a Nueva York, donde Brasil realiza tradicionalmente el primer discurso de la Asamblea General de la ONU, previsto esta vez para el 24 de septiembre.
"El presidente ha sido evaluado clínicamente y se someterá a una cirugía de corrección de hernia incisional, que surgió como resultado de intervenciones quirúrgicas previas", señalaron desde la cuenta de Twitter del mandatario.