El exmandatario habló por primera vez desde que cumple una condena de 8 años y 10 meses de prisión en Curitiba. Insistió sobre su inocencia, criticó al gobierno de Bolsonaro y recordó a su nieto fallecido.
F. Labarca y Agencias
26 abr 2019 05:27 PM
El exmandatario habló por primera vez desde que cumple una condena de 8 años y 10 meses de prisión en Curitiba. Insistió sobre su inocencia, criticó al gobierno de Bolsonaro y recordó a su nieto fallecido.
El controvertido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que Brasil no debe ser conocido como "un paraíso para el turismo gay". El mandatario llegó al poder con un discurso contrario a la visibilidad de la comunidad LGTB.
Aprobada en la Comisión de Constitución, ahora debe superar una Comisión Especial, para luego pasar al pleno de la Cámara y del Senado.
El estilo del actual presidente brasileño ha marcado un cambio en comparación a las administraciones anteriores. A diferencia de sus antecesores, decidió que su primer viaje al extranjero sería a EE.UU. y ha mantenido un particular estilo para comunicarse con sus ciudadanos.
Por otro lado, el 41% de los consultados dijo aprobar el proyectos, mientras que un 2% dice ser indiferente y un 7% no sabe qué responder.
La secretaría de Estado será presidida por el profesor universitario Abraham Weintraub, en reemplazo de Ricardo Vélez Rodriguez. El día viernes, el mandatario brasileño adelantó que anunciaría cambios en la cartera.
De acuerdo al sondeo de Datafolha, el 30% de los encuestados considera que su mandato ha sido "malo o pésimo", el mayor índice de reprobación comparado con otros presidentes desde la vuelta de la democracia en Brasil en 1985.
Más vale una conducción calmada, sólida y que busque más los acuerdos que la imposición. A fin de cuentas, no es tan difícil. Se trata de controlar la vanidad y la ansiedad que llevan al exceso y, por supuesto, de sacarle el cuerpo a Mefistófeles.
De esta forma, el líder brasileño se convirtió en el primer presidente en visitar estos lugares sagrados junto a un mandatario israelí.
Los manifestantes se movilizaron, entre otras cosas, ante el llamado que hizo el presidente Bolsonaro de "conmemorar" la fecha que se recuerda el golpe que instauró el gobierno militar durante dos décadas en el país.
Esto en respuesta a una orden del mandatario brasileño que hizo el lunes de realizar "las conmemoraciones debidas" en los cuarteles por aniversario del levantamiento militar que el 31 de marzo de 1964 instaló una dictadura de 21 años en Brasil.
Hay algo que deja de ser coherente en democracia cuando la religión se transforma en una empresa y entra en la política. Del mismo modo, hay algo que resulta inquietante cuando la sostenedora de un colegio que recibe fondos del Estado explica que un grupo de niños se desmayó y habló en lenguas porque el Espíritu Santo llegó a visitarlos.
A partir del mediodía de este sábado diversas organizaciones iniciaron las protestas en repudio a la visita del presidente brasileño, quien es criticado por "la violencia en sus discursos".
Los mandatarios realizaron una declaración en conjunto luego del encuentro bilateral que sostuvieron en La Moneda en el marco de la visita oficial del Presidente de Brasil a Chile.
Los mandatarios sostendrán conversaciones en el Palacio de Gobierno, donde además se encontrarán con ministros y funcionarios de ambos países