La diplomática fue reincluida en la ceremonia a última hora este martes. María Teresa Belandria aseguró que no estaba dentro de la lista de invitados de la instancia.
A. Vera y EFE
4 jun 2019 01:31 PM
La diplomática fue reincluida en la ceremonia a última hora este martes. María Teresa Belandria aseguró que no estaba dentro de la lista de invitados de la instancia.
El gobierno brasileño retiró la invitación a María Teresa Belandria para que presente sus credenciales diplomáticas. Según la prensa local, el cambio sería producto de presiones internas para no generar una "provocación innecesaria" al régimen chavista.
El gobierno llamó a aprobar reformas estructurales, como la de pensiones, para impulsar la actividad.
Miles de profesores y estudiantes universitarios se convocaron en las principales ciudades de Brasil para manifestarse contra las medidas anunciadas por el gobierno de Bolsonaro a principio de este mes.
La contracción de 0,2% seguramente ejercerá una gran presión sobre el presidente Jair Bolsonaro.
El diputado Eduardo Bolsonaro se casó el sábado con la psicóloga Heloisa Wolf. "Entra en el equipo de los hombres serios", escribió el mandatario en Twitter, festejando el matrimonio de su hijo.
La popularidad del mandatario ultraderechista ha caído cerca de 30 puntos desde que asumió la presidencia en enero. La convocatoria pro Bolsonaro no superó a la del 15 de mayo, cuando marcharon contra una medida gubernamental.
Las manifestaciones en apoyo al presidente brasileño se da después de que miles de personas en todo Brasil protestaron la semana pasada por los recortes presupuestarios a la educación pública impuestos por su gobierno.
Según informó el gobierno en un comunicado, la versión rectificada veda "expresamente la concesión del porte de armas de fuego portátiles", como fusiles, carabinas y escopetas al ciudadano común, que solo podrá adquirir armas de menor calibre.
De acuerdo al mandatario brasileño, los estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades que participan de la movilización son "usados como masa de maniobra por una minoría habilidosa que compone el núcleo de las universidades federales".
Las principales marchas están convocadas para últimas horas de la tarde, pero ya desde la mañana se señalaron actos en al menos 17 de los 27 estados brasileños y las mayores ciudades del país, como Sao Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.
La orden de la jueza del Supremo Tribunal Federal, Rosa Weber, que se extiende al Ministerio de Justicia, fue emitida después de que un partido opositor, Rede Sustentabilidade, impugnará la constitucionalidad de la decisión de Bolsonaro.
En medio de la polémica, un medio brasileño reveló que la familia del mandatario ha acumulado 44 infracciones de tránsito en los últimos cinco años. Además detalla que 24 corresponden a exceso de velocidad, y cuatro de ellas fueron cometidas por el jefe de Estado.
Sin embargo, el ministro del Gabinete de Seguridad Institucional de Brasil consideró que "la estructura militar" de Guaidó es precaria, tras el llamado al alzamiento militar contra del gobierno de Maduro anunciado por el opositor.
El mandatario comentó en tono irónico que pensaba que el consumo de bebidas alcohólicas era prohibido en las cárceles brasileñas, en referencia al supuesto gusto de líder del PT por la cachaza. Además cuestionó que haya sido autorizado a dar entrevistas en diversos medios de comunicación.