"El pueblo va a decir si estamos en lo cierto o no", dijo el Presidente Jair Bolsonaro en alusión al caso que involucraría a su ministro de Justicia.
Fernando Fuentes
5 jul 2019 05:15 PM
"El pueblo va a decir si estamos en lo cierto o no", dijo el Presidente Jair Bolsonaro en alusión al caso que involucraría a su ministro de Justicia.
El mandatario aclaró que no tiene previsto presentar ningún proyecto de ley para relajar las normas porque sería "masacrado" por la opinión pública.
Días antes de la Copa América, el exseleccionado de 35 años asumió como coach ontológico de la Bicolor, una función orientada a levantar a los jugadores. Admirador de Fidel Castro y del Che Guevara y primo de Ollanta Humala, su rol ha sido fundamental en la recuperación del equipo.
En el inicio de la cumbre en Japón, el histriónico mandatario estadounidense fue uno de los protagonistas de la jornada.
Según encuesta de Ibope, la reprobación a su gobierno subió a 32%, el mayor índice desde que asumió.
La detención en España de un sargento brasileño con 39 kilos de cocaína a bordo de un vuelo de la comitiva que llevaba a Bolsonaro a Japón obligó al vicepresidente a dar explicaciones por el incidente.
El mandatario brasileño no contado con respaldo del Senado, quienes criticaron en varias oportunidades la medida del jefe de Estado. Una de las muestras de desaprobación fue el respaldo que obtuvo el dictamen de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) que solicita que los decretos relacionados con armas sean suspendidos.
Se trata del general Carlos Alberto dos Santos Cruz, quien ocupaba el cargo de secretario de Gobierno de la Presidencia de la República hasta hoy. En su lugar asumirá el general Luiz Eduardo Ramos Baptista.
El presidente de Brasil declaró su explícito apoyo a Sergio Moro en un desayuno con periodistas -pese a que ya había dejado claro su respaldo al pedirle que lo acompañara a dos eventos- fue la primera vez que se manifestó públicamente sobre el asunto desde la publicación de las conversaciones que ponen en duda la imparcialidad del exjuez federal.
El ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni, aseguró que la investigación del medio The Intercept es una "vendetta" contra los investigadores y jueces que condenaron al expresidente de Brasil y negó que esta situación afecte al trabajo de la comisión Lava Jato.
La cita se concretó en el Palacio de Planalto. Ayer, Sergio Moro anunció que la Policía Federal de Brasil inició una investigación para determinar la responsabilidad de quiénes realizaron una "invasión criminal" en los celulares y otros aparatos electrónicos de los fiscales y jueces que fueron mencionados en la investigación de The Intercept.
El encuentro duró cerca de 20 minutos y se concretó en el Palacio de Alvorada (Brasilia). Tras el terminó de ella, se trasladaron hacia una ceremonia cerca de la Marina de Brasil para conmemorar la Batalla del Riachuelo (11 de junio de 1865). Ambos evitaron hacer declaraciones a la prensa.
Con una amplia agenda y temas como la seguridad, defensa, energía y comercio sobre la mesa, el mandatario brasileño compartirá con su par argentino en medio de la campaña electoral. Fiel a su estilo, Bolsonaro ha manifestado su rechazo a Cristina Kirchner y al retorno de la izquierda al poder.
Se espera que se realicen manifestaciones en contra el mandatario brasileño afuera de la Casa Rosada bajo la consigna "Argentina rechaza a Bolsonaro". Mauricio Macri además recibirá el domingo a Iván Duque (Colombia) en Buenos Aires.