De acuerdo al diplomático, el acuerdo - aprobado por el 85% de los países miembros de la ONU - es "un instrumento inadecuado para lidiar con el problema".
EFE
11 dic 2018 09:01 AM
De acuerdo al diplomático, el acuerdo - aprobado por el 85% de los países miembros de la ONU - es "un instrumento inadecuado para lidiar con el problema".
Esta jornada el presidente electo de Brasil recibió un diploma de parte del Tribunal Supremo Electoral como parte de las actividades antes de que asuma como mandatario el próximo 1 de enero.
La distancia con Bolsonaro también fue explicitada por Bachelet aun antes de ser nombrada en el cargo de Naciones Unidas: la exmandataria firmó una carta en apoyo al expresidente brasileño Lula da Silva, quien se encuentra en prisión debido a casos de corrupción.
La persecución comenzó luego de que se registrara un robo en una joyería, del cual el delincuente arrancó. Tras el asalto tomó como rehén a una anciana a quién la amenazó con un revolver.
Los internos apelan a la condición de "ex oficial de Ejército y futuro Presidente de la hermana República de Brasil, para que conozca la real situación de estos camaradas de armas que mayoritariamente sufren de un trato cruel inhumano y degradante, que quieren ser tratados con justicia, en forma humanitaria, y que desean morir en libertad rodeados del amor de sus familias y amigos".
El almirante Bento Costa Lima Leite, de 60 años, nombrado como nuevo miembro del gabinete, es el actual director general de desarrollo nuclear y tecnológico de la Marina brasileña.
El presidente electo de Brasil recibió al funcionario estadounidense y a su comité en su hogar en Río de Janeiro en una reunión que duró un poco más de una hora.
Se trata del primer grupo de los más de 8.300 cubanos que deben regresar de Brasil antes del 10 de diciembre. Esto luego de su retirada del programa social "Más Médicos" de Brasil debido a las palabras "amenazantes y despectivas" del presidente electo del país, Jair Bolsonaro, quien anunció modificaciones "inaceptables" a este proyecto gubernamental.
El economista además señaló que otro tema relevante debiera ser la liberalización de tierras en Brasil.
Por otro lado, anunció también a André Luiz de Almeida Mendonça, quien trabaja actualmente como consultor jurídico en la Contraloría General en el Gobierno de Michel Temer, como el futuro abogado general del Estado brasileño.
En redes sociales circulan dos videos. Uno de un hombre con el rostro oculto que exhibe una subametralladora y el segundo es de un sujeto que sostiene dos pistolas y dice "Bolsonaro, vas a entrar en la bala".
Las cuentas fiscales no solo son, como queda implícito en la primera conclusión, una herencia muy amarga: son también un obstáculo bastante gordo en el camino de la confianza que todos los nuevos gobernantes estaban convencidos de poder despertar rápidamente en los capitales internos y externos.
El músico aterrizó ayer en la madrugada para preparar el show que dará este miércoles en el Estadio Nacional.
Decíamos hace algún tiempo que el populismo autoritario en América Latina, de tanto transitar por la izquierda aparecería por la derecha. Así pasó.
El próximo gobierno de Jair Bolsonaro ha puesto a Chile como ejemplo de desarrollo económico, reivindicando la controvertida figura de Augusto Pinochet y los "Chicago boys". Lo extraño es que en el centro del debate, está metida la cola de un perro. ¿Por qué?