Con temperaturas de -248ºC, el mundo ansía conocer qué es lo que hay en esos cráteres del polo sur de la Luna.
23 ago 2023 07:09 AM
Con temperaturas de -248ºC, el mundo ansía conocer qué es lo que hay en esos cráteres del polo sur de la Luna.
En medio de cuestionamientos de sus vecinos, el gobierno liderado por el primer ministro Fumio Kishida verterá desde este jueves las aguas tratadas en la central nuclear de Fukushima, tras el desastre de 2011. Si bien Japón cuenta con la autorización de la Agencia Internacional de Energía Atómica, la región ve con desconfianza el accionar nipón.
Pyongyang criticó los ejercicios conjuntos de Seúl y Washington.
Tokio ha tomado esta decisión después de una reunión del jefe de Gobierno con varios de sus ministros y algunas partes involucradas.
Las autoridades norcoreanas afirmaron que la cumbre entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón celebrada el viernes pasado en la residencia presidencial estadounidense ubicada en las afueras de Washington D. C, tenía como objetivo formular una “provocación de guerra nuclear”.
La Guardia Costera japonesa reportó que Corea del Norte notificó que pretende lanzar un artefacto espacial entre el jueves y el 31 de agosto. La agencia señaló que se cree que se trataría del segundo intento norcoreano de lanzar un satélite militar de reconocimiento.
El vertido de más de 1 millón de toneladas métricas de agua radiactiva tratada de la destrozada planta de energía nuclear ha generado fuertes críticas de China.
Se presume que las armas que se probaron fueron desarrolladas para portar ojivas nucleares.
El objetivo apunta a fortalecer la disuasión avanzando en los preparativos para amenazas a las que es difícil responder con la red de defensa antimisiles existente y se concretaría en la cumbre Japón-Estados Unidos que se va a celebrar el 18 de agosto.
Al destacar el tremendo impacto regional y global debido al continuo aumento de la cooperación entre ambos países. el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken y su homólogo surcoreano, Park Jin, alentaron la reunión trilateral con Japón el próximo 18 de agosto en Washington, con el objetivo de mejorar las relaciones entre Seúl y Tokio.
Se enamoraron de Japón en su más tierna infancia, entre el animé, el manga y las películas Ghibli, y apenas tuvieron la edad y los recursos decidieron migrar solas y a la vida a distintas ciudades de la región para vivir su propio sueño japonés. Aquí, cuatro jóvenes chilenas intentan explicar la magia y belleza que las llevó a atravesar el mundo y relatan cómo es vivir y viajar en Japón, uno de los países más desarrollados y tradicionales del mundo.
Según afirmaron ex altos funcionarios de Estados Unidos, el presunto ataque tuvo el objetivo de acceder a datos clasificados que estaban en el sistema nipón.
Una nueva variante del Sars-CoV-2 comenzó a alertar a las autoridades sanitarias por su repentino crecimiento en diferentes países.
Tras una serie de medidas restrictivas para limitar el acceso a los semiconductores, el país asiático respondió con una acción crucial.
Para fomentar los envíos de fruta, la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) participaron en una misión oficial al país asiático, donde mantuvieron una serie de reuniones con representantes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de ese país. De acuerdo a cifras del gremio, durante la temporada de exportaciones de frutícolas 2021-2022 Chile envió a Japón 32.609 toneladas de frutas frescas.