AFP
28 mar 2018 01:33 PM
Durante 11 días, los miembros de la Compañía de Jesús se reunieron en su tradicional retiro anual. Los abusos y el legado que dejó la visita del Papa en Chile fueron los temas que marcaron el encuentro.
Hace tres años que el periodista Óscar Contardo prepara un libro sobre abusos cometidos por representantes de la Iglesia. En su investigación se encontró con varios casos dentro de los jesuitas que, acusa, han sido tapados. "Hay una tremenda hipocresía de muchos sacerdotes de hacer de Karadima un chivo expiatorio para hacer parecer que su mundo está limpio", dice.
La Compañía de Jesús además habilitó un canal para facilitar la entrega de información respecto a otros miembros, a través de la abogada Joanna Heskia.
Aunque el nombre del sacerdote Jaime Guzmán Astaburuaga nunca fue muy conocido, un escándalo develó la historia del religioso jesuita que por más de 10 años fue el capellán del Colegio San Ignacio El Bosque. Esta es la historia del profesor y confesor, pero también de quien desde 2012 está condenado por una serie de denuncias de ex alumnos. Aquí hablan quienes sufrieron sus abusos.
Aunque el nombre del sacerdote Jaime Guzmán Astaburuaga nunca fue muy conocido, un escándalo develó la historia del religioso jesuita que por más de 10 años fue el capellán del Colegio San Ignacio El Bosque. Esta es la historia del profesor y confesor, pero también de quien desde 2012 está condenado por una serie de denuncias de ex alumnos. Aquí hablan quienes sufrieron sus abusos.
A través de un comunicado, la Compañía de Jesús aseguró este lunes que el padre Jaime Guzmán Astaburuaga tiene una pena que incluye la prohibición del contacto con menores de edad y la restricción de ejercer públicamente el ministerio sacerdotal.
A través de un comunicado, la Compañía de Jesús aseguró este lunes que el padre Jaime Guzmán Astaburuaga tiene una pena que incluye la prohibición del contacto con menores de edad y la restricción de ejercer públicamente el ministerio sacerdotal.
El actual Papa estuvo cerca de un año en Chile, a principios de los 60, como parte de su formación en la Compañía de Jesús. Se le recuerda de bajo perfil, inteligente y generoso. Quienes vivieron con él guardan historias que marcaron su fugaz paso. El próximo 16 de enero, en el Santuario de Alberto Hurtado, el Pontífice se reencontrará con los suyos.
El actual Papa estuvo cerca de un año en Chile, a principios de los 60, como parte de su formación en la Compañía de Jesús. Se le recuerda de bajo perfil, inteligente y generoso. Quienes vivieron con él guardan historias que marcaron su fugaz paso. El próximo 16 de enero, en el Santuario de Alberto Hurtado, el Pontífice se reencontrará con los suyos.
La caminata se llama "La Alegría de Ser Católico" y busca hacer un llamado al Papa Francisco para que venga a Chile.
Durante la ceremonia, el pontífice pidió a los miembros de la Compañía de Jesús del que él mismo es parte, que "remen" al servicio de la Iglesia.
Sacerdote dejó Chile en 2010 y trabajó cuatro años con los refugiados de Burundi y el Congo.
Actual capellán de Techo-Chile asumirá el lunes como superior de la compañía en el país.
Durante tres sesiones y más de seis horas de conversación el sacerdote jesuita y director de la revista Civilta Cattolica, Antonio Spadaro, entrevistó al Papa Francisco en sus oficinas de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El diálogo gestionado por algunos de los directores de revistas de la Compañía de Jesús fue publicado en forma íntegra en Chile por la revista Mensaje y La Tercera lo reproduce en forma parcial.