A pesar de que hubo tratativas para generar una bancada transversal e instrumental, finalmente el exmilitante republicano se sumó a la bancada socialcristiana independiente, con la que tiene más afinidad ideológica.
16 ene 2024 01:31 PM
A pesar de que hubo tratativas para generar una bancada transversal e instrumental, finalmente el exmilitante republicano se sumó a la bancada socialcristiana independiente, con la que tiene más afinidad ideológica.
El diputado renunció esta semana a la colectividad liderada por el ex abanderado presidencial acusando “degradación” a su gestión como parlamentario.
La colectividad liderada por José Antonio Kast ha sufrido la baja de 4 legisladores. El último de ellos fue Johannes Kaiser, quien dimitió esta semana acusando “degradación” a su gestión como diputado.
El exabanderado presidencial también señaló que "es probable que Johannes levante un proyecto político".
La decisión fue informada a través de un comunicado de la colectividad fundada por José Antonio Kast, quien dijo que el parlamentario "hizo lo correcto". Más tarde, el legislador emitió una declaración en la apuntó a decisión de la tienda de marginarlo de las comisiones legislativas y reconoció tensiones políticas con la bancada.
El parlamentario fue removido de Defensa y Gobierno Interior, luego de haberse desmarcado del "A favor" en el referéndum constitucional.
En el interior de la colectividad de Kast se comenta que se trata de un castigo al diputado por descolgarse del "A favor". Kaiser, por lo demás, recibió el respaldo de exmilitantes de la tienda política.
El diputado se suma a la postura del senador Rojo Edwards quien también rechazará la propuesta de nueva Constitución. Dentro de sus motivos, Kaiser explicó que no le parece adecuado que se siga discutiendo el tema constitucional en el Congreso Nacional, en caso de ser aprobada la propuesta de Carta Fundamental.
La iniciativa propone cambiar los nombres de nueve calles de Santiago, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. De esta manera, si la medida se aprobara, un tramo de la calle general Bulnes pasaría a llamarse Jécar Antonio Nehgme Cristi, ejecutado político en 1989.
Luego de que La Tercera Sábado revelara Contraloría objetó 29 contratos de los 34 casos analizados por no cumplir estándares legales, diversas figuras del mundo político reaccionaron ante la decisión del ente fiscalizador.
Durante la cuenta pública de Gendarmería, el parlamentario del partido Republicano le consultó a Jaime Gajardo (PC) cuál era la postura del gobierno en cuanto al cierre del penal. Según le reconoció la autoridad, no había ningún plan en ese sentido, pues estaban "optimizando al máximo todos los recintos penitenciarios que tenemos, dada la gran cantidad de personas privadas de libertad actualmente".
Arturo Squella afirmó respecto al Estado social y democrático que es de las normas "más compleja, la más delicada", pero que dejará el debate que calificó como "técnico" para los expertos y consejeros electos.
El legislador del Partido Republicano intervino 208 veces, mientras que el UDI lo hizo solo en dos ocasiones. En tanto, la parlamentaria comunista registró un 90% de asistencia y hubo 43 diputados que no faltaron a ninguna sesión.
La integración de la instancia disciplinaria se había transformado en una prioridad ante la acumulación de problemas de convivencia entre legisladores. Sin embargo, los nombres propuestos por algunas bancadas generaron preocupación, ya que en algunos casos se trata de diputados que han protagonizado conflictos recientes.
El hecho implica que los aludidos no tienen ninguna o menos de las tres dosis requeridas para mantener habilitado el Pase de Movilidad. Este escenario abre el debate si es “exigible” que todos congresistas cuenten con los sucesivos refuerzos, considerando que Salud ya encargó a su Comité Asesor en Vacunas analizar administración de una quinta dosis. Uno de los que ya ha se manifestado contrario es el diputado Johannes Kaiser, quien cuenta solo con el esquema basal de dos dosis y sin refuerzo.