"La tecnología ha hecho que el mundo sea más real. O sea, ya no es una cosa que dicen que pasó, si no que hay una cámara que lo muestra", dijo el músico en entrevista con Pedro Carcuro el 2000.
Culto
20 dic 2018 09:11 AM
"La tecnología ha hecho que el mundo sea más real. O sea, ya no es una cosa que dicen que pasó, si no que hay una cámara que lo muestra", dijo el músico en entrevista con Pedro Carcuro el 2000.
Elogiado durante años, su imitación al Presidente en la Teletón le valió por primera vez numerosos cuestionamientos, entre ellos el de Don Francisco y el del propio Piñera. Aquí, 30 de las "víctimas" de Stefan Kramer se sitúan ante dos preguntas. ¿Le faltó el respeto al Presidente en la Teletón? ¿Siente que ha sido ofensivo con ud. cuando lo ha imitado?
El documental "Nada es para siempre", que rememora la presentación de noviembre de 2015 en homenaje al líder de Los Prisioneros, será emitido desde las 21 horas en Chile.
Finalizamos en Culto el relato de cómo cambió el panorama musical latino con la llegada de MTV en 1993. Centrándonos en el Chile post Dictadura, contaremos del momento en que las palabras "internacionalización" y "carrera discográfica" no sonaban a delirio o ironía. Un contexto en el que se hicieron inversiones millonaria (con despidos fulminantes poco después), se reivindicó inesperadamente la música de raíz y se superó una trágica muerte a punta de esfuerzo y éxito continental.
El artista lanza este martes en digital, y luego en CD y vinilo, su emotivo show de 2015 Nada es Para Siempre. En diciembre se emitirá de manera única en YouTube.
Seguimos en Culto contando cómo el panorama de la música en Latinoamérica se modificó a partir de la llegada de la cadena MTV hace 25 años. En esta segunda entrega, los escenarios se llenan de velas y seriedad con el formato Unplugged, mientras la ley de la selección natural se lleva a algunas viejas glorias. Junto con ello, mexicanos dados al mestizaje aprovechaban la vitrina continental.
Rubén Albarrán, Gustavo Santaolalla y Manuel García son parte del álbum que saldrá en noviembre.
El músico estuvo anoche en el concierto de Gustavo Santaolalla, su socio artístico en los 90. Cuando fue presentado, los presentes en el Nescafé de las Artes se pararon con una ovación y el argentino cantó uno de sus temas.
El afamado productor argentino estuvo el martes una hora y media en la casa del chileno. Anoche, el ex Prisionero asistió a su concierto.
Los estudiantes del establecimiento de Puente Alto entonaron a todo pulmón "Tren al Sur".
Aprovechando su primera aparición pública tras varios meses fuera de los focos, González anunció también novedades musicales. Se trata de Manchitas, título del nuevo proyecto del solista, con once piezas inéditas que exploran subgéneros de la electrónica como el ambient y el chill out.
"Es el mejor logrado de toda su carrera", anunció Gustavo Santaolalla sobre Jei beibi, el nuevo álbum que los mexicanos vienen a presentar a Concepción y Santiago. "El tiempo dirá qué tipo de disco es", responde incrédulo Joselo Rangel, guitarrista de una banda que sabe del avance del tiempo: junto a Rubén Albarrán, Emmanuel del Real y Quique Rangel celebran tres décadas ininterrumpidas de canciones.
El ex Los Prisioneros volverá a lanzar su primer libro. No es su única novedad: también alista su primer disco inédito en 4 años. González no piensa en el retiro.
Hace un par de años, el hombre de "Que levante la mano" estrenó su propia versión del tema solista de González en un desaparecido programa de TVN, pero amplió sus posibilidades cuando en 2017 cerró su presentación sobre el escenario del Festival de Viña.
La creatividad y la singularidad de este momento de la música popular chilena se disfruta cuando se encuentran las canciones y las figuras detrás. Ahora resta que la mayor cantidad de gente conozca y se identifique con esa obra.