Talento de sobra, pero mala fortuna o simplemente decisiones propias. Una lista de jugadores que deslumbraron a punta de genialidades y que con el tiempo vieron estancada su carrera por diferentes motivos.
11 jun 2020 06:11 PM
Talento de sobra, pero mala fortuna o simplemente decisiones propias. Una lista de jugadores que deslumbraron a punta de genialidades y que con el tiempo vieron estancada su carrera por diferentes motivos.
El trabajo estará disponible el viernes 5 de junio en streaming. Original de 2004, y sin Claudio Narea, además tendrá una edición en CD que saldrá a la venta junto con su disco homónimo de 2003 y con la segunda parte del vinilo Estadio Nacional. “Mr. Right” será el single promocional y saldrá este viernes 29 de mayo.
Como una forma de celebrar los 30 años del disco Corazones, nombres de diversos estilos y generaciones estrenan una relectura del emblemático éxito de Los Prisioneros.
Del colectivo Cleopatras a Teleradio Donoso, de Rulo a Fakuta, y de Javiera Mena a Francisca Valenzuela con Carlos Cabezas y Villa Cariño, son algunos de los nombres que han versionado con distinta suerte los temas que Jorge González escribió para el disco Corazones de Los Prisioneros. Acá una selección.
En sus memorias publicadas en 2018, el exlíder de Los Prisioneros confiesa sin prisa el talle y detalle de un trabajo único, guiado por la resaca amorosa y el pop de sintetizadores como lenguaje. “Los temas, que en el momento de salir parecían débiles, el tiempo los ha vuelto robustos y saludables”, constataba el propio González casi un lustro antes, cuando la fiebre por el cuarto disco de Los Prisioneros lo llevó a fijar comentadas presentaciones en Santiago y a ser señalado como una brújula por los miembros del nuevo pop chileno. ¿Cómo recuerda el músico los entresijos de Corazones?
Cuando apareció en mayo de 1990, los viejos fans de Los Prisioneros criticaron a Corazones porque no tenía el nervio contestatario, pero lo tenía, solo que de un modo que ellos no percibían: estampado en lentejuelas y lamé, anunciando las nuevas revoluciones no aptas para baño de varones.
A 30 años del estreno de uno de los álbumes seminales de la música chilena, aparecido el 20 de mayo de 1990, su autor detalla con Culto la agitada trastienda personal de las composiciones y revisa las historias que marcaron cada uno de esos temas. “Aún me enorgullece”, comenta.
En 1988, Los Prisioneros suspendían su gira más ambiciosa por Chile, debido a la revocación de los permisos municipales en los lugares donde tocarían. La razón: el llamado a votar "No" en el Plebiscito chileno, punto cúlmine de la tensa relación de la banda con las autoridades de la Dictadura. A la par de esa cancelación, un disco más experimental y las fricciones internas, aceleraban el proceso de descomposición dentro de la banda.
Esta semana en Versus discutimos la discografía de Los Prisioneros, donde los críticos de música de Culto, Andrés Panes y Nuno Veloso, enfrentan sus lecturas del que aseguran es el disco más importante del conjunto sanmiguelino. Mientras uno aplaude Corazones, el otro elogia La voz de los 80.
Un 20 de mayo de 1990 salía a las calles Corazones, el cuarto disco de Los Prisioneros. Con el abandono de su histórico guitarrista, el ahora dúo liderado por Jorge González y secundado por Miguel Tapia develó a sus fanáticos un cambio radical que, aunque resistido por los más acérrimos, posicionó el último suspiro de la banda como el más exitoso de su historia.
Más allá de la bandera electro-pop del cuarto disco de Los Prisioneros, lo que Jorge González heredó a toda una generación de músicos fue el desprejuicio.
A 30 años del estreno de uno de los álbumes seminales de la música chilena, aparecido el 20 de mayo de 1990, su autor repasa con La Tercera la agitada trastienda personal de las canciones y revisa los detalles que marcaron cada uno de esos temas. “Aún me enorgullece”, comenta.
Rú, la pequeña felina del ex-Los Prisioneros, es parte del videoclip de “Carita de gato”, cóver de los líderes de Weichafe y Tus Amigos Nuevos tomado del González solista.
El 20 de mayo de 1990 fue lanzado el disco de Los Prisioneros que no sólo mostró la otra cara de Jorge González, sino que también tuvo a lo femenino como eje, adelantándose en varias décadas a un tema que hoy es universal. “Fue revolucionario”, dice hoy el cantante.
Distintos artistas locales de los géneros más diversos —de Álvaro Henríquez a Paloma Mami, de Jorge González a Denise Rosenthal, de Claudia Acuña a Álvaro España— escogen un álbum emblemático para tolerar los días de pandemia.