En su cuenta de Instagram, el entrenador pone cara a cara a los elencos en los que estuvo al mando. Hace especial hincapié en los que fueron sus procesos en Universidad de Chile y luego de la Selección.
17 sep 2024 03:56 PM
En su cuenta de Instagram, el entrenador pone cara a cara a los elencos en los que estuvo al mando. Hace especial hincapié en los que fueron sus procesos en Universidad de Chile y luego de la Selección.
Sebastián Martinez, exfutbolista de los azules y dirigido por el casildense en 2012, recordó la anécdota en la que el entrenador le sugirió golpear a Christián Martínez, su hermano y otrora jugador laico.
Los procesos interrumpidos no son algo nuevo en la selección chilena. La primera vez que un técnico debió asumir en medio de un camino clasificatorio a la Copa del Mundo fue en 1965, rumbo a Inglaterra 1966. Desde entonces volvió a pasar en varias oportunidades.
El técnico, quien en Chile dirigió a la U y fue ayudante en la Roja, con el casildense en la banca, vive su primera polémica en la banca de Ecuador.
El ahora técnico de Ecuador recordó su trabajo junto al casildense, con quien lograron la Copa América con la Roja y, posteriormente, comandaron a Argentina en el Mundial de Rusia 2018.
El argentino catalogó con esa condición a las figuras francesas en la delantera, en medio de la polémica por lo cánticos de la selección argentina en contra de los galos. Sin embargo, en su excusa nunca nombra a los jugadores europeos.
El entrenador argentino apuntó sus dardos a Ousmane Dembélé y Kylian Mbappé. Además, criticó el juego exhibido por el combinado dirigido por Didier Deschamps.
En la segunda entrega de Colgar los Botines Dorados, la docuserie de La Tercera y La Cuarta que recuerda los momentos más exitosos de la Selección, Pablo Contreras revela que dejó la actividad luego de que el casildense no lo incorporara a su proceso.
El histórico capitán de los azules contó cómo le afectaron los comentarios tras una jugada de Ismael Sosa en el Clásico Universitario de 2013.
“Colgar los botines dorados” es la nueva docuserie de La Tercera y La Cuarta, en la que seis exfutbolistas de la Selección, desde Gonzalo Jara a Esteban Paredes, pasando por José Pedro Fuenzalida y Waldo Ponce, cuentan su historia posretiro y explican cómo se fue gestando el período más ganador de la Roja y por qué ha sido tan difícil para el combinado nacional reinventarse en el éxito.
En una nueva docuserie de La Tercera y La Cuarta, seis exjugadores de la Roja se enfrentan a la pregunta: ¿Cómo se afronta el retiro cuando formaste parte de la generación más exitosa del fútbol chileno? Desde Esteban Paredes a José Pedro Fuenzalida, pasando por Gonzalo Jara, cada uno repasa los momentos clave del exitoso proceso en el que les tocó estar, pero también hablan sobre lo que se hace y lo que se siente el día después de dejar el fútbol.
Además, el casildense se mostró ansioso por volver a dirigir. "Aceptaría en cualquier parte del mundo donde haya un proyecto serio y duradero" reconoce.
Bajo la dirección técnica del casildense, Universidad de Chile consiguió conquistar por primera vez un torneo internacional.
Mientras el scratch buscaba la clasificación a Rusia, el nombre del casildense rondó en la Confederación Brasileña de Fútbol. El estratega, incluso, se llegó a reunir con el padre de Neymar.
El Bichi cargó contra el casildense. Lo destacó como profesional, pero lo cuestionó duramente como persona, asegurando que tiene una opinión de él "desastrosa".