A un año de la elección presidencial, las cartas opositoras jugaron un papel protagónico en la campaña acompañando a sus candidatos.
27 oct 2024 12:06 AM
A un año de la elección presidencial, las cartas opositoras jugaron un papel protagónico en la campaña acompañando a sus candidatos.
A un año de la elección presidencial, las cartas opositoras jugaron un papel protagónico en la campaña acompañando a los candidatos municipales y regionales. El despliegue en la derecha no tuvo la misma respuesta del oficialismo.
Al igual que el timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, José Antonio Kast también grabó un video para alentar a las filas del partido en el último día de campaña municipal y de gobernadores. "Han sido años difíciles; hoy Chile es más pobre, más violento y más inseguro que hace cinco años atrás. Hoy la fila es más larga para esperar una atención de salud", dice en el registro.
Según analizan en el sector, entrometerse podría desvíar la atención de la crisis que afecta a La Moneda. Por lo mismo, tanto los partidos como sus principales lideres han preferido mantener la prudencia y esperar a que aparezcan nuevos antecedentes.
A días del cierre del período de propaganda electoral, los partidos han reforzado la presencia de sus candidatos junto a las principales figuras que representan a las colectividades: Evelyn Matthei y José Antonio Kast han hecho lo propio durante las últimas semanas y han organizado su agenda en vista de los cierres de campaña. La expresidenta Michelle Bachelet estará fuera del despliegue final pues regresa al país recién el próximo sábado.
La portavoz del Ejecutivo planteó que prefería no entrar en polémicas "con una persona que está aspirando a una candidatura" y llamó a priorizar los temas "que le importan realmente a los chilenos".
“La plata que manejan los gobernadores, es muy alto el fondo y lo han mal utilizado”, acusó el líder republicano.
Si bien el líder del Partido Republicano aseguró que ambos grupos tienen proyectos distintos y que no había necesidad de un acuerdo, apuntó que, en caso de una segunda vuelta “nuestro adversario está en la izquierda”.
Aunque señala que “todavía no es tiempo” de esa discusión, el líder del Partido Republicano admite que volverá a mirar a La Moneda en 2025. Por ahora, sus energías están en la batalla municipal y de gobernadores que se avecina, señalando que se han preparado para ese desafío y que es el electorado el que “debe elegir” entre ellos o Chile Vamos.
La colectividad fundada por el presidenciable y exdiputado intentó -sin éxito- sacar del gabinete a la ministra del Interior, y de paso, inhabilitarla durante cinco años de cargos públicos. La ofensiva republicana fue desechada por 76 votos en contra y 7 abstenciones, que se suman al rechazo.
El abanderado del Partido Republicano, ad portas de los comicios, reforzará su despliegue en regiones y en Santiago.
El presidenciable del Partido Republicano puso como ejemplo el asesinato ocurrido en la comuna de Maipú, donde un hombre falleció tras ser víctima de una brutal golpiza por parte de un grupo de sujetos para robarle su camioneta.
"Pídale la renuncia a la ministra (Carolina) Tohá y a su equipo, nombre a alguien competente y tendrá el apoyo para proteger a los chilenos", sostuvo el presidenciable.
En mayo de este año, luego de que la fecha de formalización de Yáñez fuera aplazada para octubre, Kast ya había criticado a la persecutora.
Lo anterior, luego que el gobernador de Santiago criticara que el Partido Republicano quiera presentar una acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, tras la renuncia del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.