Es una de las mayores interrogantes en torno a los misterios del universo, más aún considerando la emergencia climática que azota a la Tierra: ¿Es posible la vida en el planeta rojo?
Culto
26 sep 2019 01:36 PM
Es una de las mayores interrogantes en torno a los misterios del universo, más aún considerando la emergencia climática que azota a la Tierra: ¿Es posible la vida en el planeta rojo?
La segunda versión del FAS parte la próxima semana en el GAM. En octubre se desarrollará una serie de encuentros como la Primavera del Libro, en el Parque Bustamante. Además, en octubre podrá asistir a Careos Literarios, diálogos sobre narrativa policial y a una feria de editoriales cartoneras en la Biblioteca de Santiago. Todas las actividades son gratis.
Para el doctor en Astronomía y best seller científico no hay dudas: toda la "inmensa inversión" que hizo Estados Unidos para llegar a la Luna "le redituó la supremacía de la tecnología digital". Acá el científico sugiere algunas lecciones para una eventual expedición al planeta rojo y el futuro de la Tierra.
5.300 personas asistieron al Coliseo de la Tortuga de Talcahuano convirtiéndose así en la charla cerrada más masiva de la historia de Chile.
El Premio Nacional de Ciencias expuso frente a autoridades de la casa de Gobierno sobre el próximo eclipse solar total en el país.
En el evento esperan reunir a más de 16 mil personas, la reunión más más masiva de la historia.
En una arena solo reservada para arengas políticas, eventos deportivos o conciertos de rock, el Premio Nacional de Ciencias volvió a dar muestras de su infinito poder de convocatoria, reuniendo a más de 4.000 personas. En un inédito registro audiovisual tras del escenario, el astrónomo relata en primera persona cómo alcanzó este imán.
Bajo la excusa de presentar su tercera publicación, Eclipses, el Premio Nacional de Ciencias Exactas vuelve a marcar un inédito registro de asistencia, en una grada hasta ahora solo reservada para mitines políticos, eventos deportivos o conciertos de rock.
De José Maza a Neil Degrasse, estos son según las principales librerías nacionales, los textos científicos más vendidos en el país.
El evento organizado por la Universidad de Chile, que busca replicar la recepción al científico en la Medialuna de Rancagua en 2018, será gratuito -con cupos limitados- y además televisado.
El astrónomo aclaró que no hay un "lado oscuro" de la luna, sino que en rigor se trata de un lado oculto. Además explicó la importancia de las misiones New Horizons y Osiris Rex para comprender los orígenes del Sistema Solar.
New Horizons, Osiris-Rex y Chang'e 4 marcaron tres hitos en el estudio del Sistema Solar, que el destacado astrónomo te ayuda a entender.
El deceso del antipoeta, el caso de Raúl Schüler y el nombramiento de tres ministros de Cultura en menos de seis meses marcaron un año singular. A nivel mundial no hubo Premio Nobel de Literatura, Banksy hizo literalmente explotar sus obras y Netflix se tomó el cine.
José Maza y María Teresa Ruiz, ambos Premio Nacional de Ciencias Exactas, se presentan durante enero en la Corporación Cultural de Las Condes para dar una charla astronómica cada uno, al aire libre y con el apoyo de telescopios y pantallas gigantes
El ancestrólogo repasa su libro Horóscopo chino 2019 (Catalonia), asegura no querer convencer a nadie y, además, analiza su influencia como figura televisiva y los dichos que José Maza dijo en entrevista con Culto.