En esta segunda parte de la entrevista el astrofísico aprovecha de hablar de la clase política chilena, la inversión en ciencia en el país y la extracción de recursos naturales.
Felipe Rojas
4 dic 2018 07:29 AM
En esta segunda parte de la entrevista el astrofísico aprovecha de hablar de la clase política chilena, la inversión en ciencia en el país y la extracción de recursos naturales.
En conversación con Culto, el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999 profundiza algunos detalles sobre su libro Marte: la próxima frontera (Planeta), repasa la misión Insight en el planeta vecino y se da tiempo para hablar sobre el terraplanismo, su presente en televisión y el horóscopo.
En entrevista con Culto, el astrónomo se muestra preocupado por los dispares rendimientos por género entre los puntajes nacionales de la PSU, pero también por su utilidad: "La culpa no la tiene el chancho, sino los que le están dando el afrecho", dice.
Organizado por la Corporación del Libro y La Lectura, la primera etapa de FAS 2018 se desarrollará este viernes 26 y sábado 27 de octubre, en la Casa Central de la Universidad Católica. FAS2018 es un evento gratuito y continuará el 9, 10 y 11 de noviembre en GAM.
Destacado astrónomo reunirá el jueves a más de cinco mil personas en la medialuna de Rancagua.
El viernes parte la 1ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Ñuñoa. Desde el sábado los festivales de teatro Famfest y de Providencia convertirán a los niños en espectadores.
En 2033, la Tierra y Marte estarán a su menor distancia. Ideal para dar el salto. Maza lo tiene en la cabeza: un viaje organizado por privados y agencias espaciales, astronautas orbitando el planeta rojo y, luego, levantar allí una ciudad. Todo eso le encanta y es el tema de su próximo libro, que espera lanzar en julio.
José Maza, astrónomo de la U. de Chile, explica las razones que existen para llegar a Marte.
Obras de Alejandro Zambra, Ricardo Piglia y Mariana Enríquez, se suman a la recuperación del fondo de John Cheever y una nueva novela de Richard Ford, entre las novedades que llegan este año a librerías. Acá adelantamos una selección que incluye textos de historia, pensamiento, poesía y ficción.
El astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas disparó en una entrevista contra el ex mandatario y el científico Stephen Hawking. "Es un gran producto de márketing", aseguró.
Proyecto AstroBus, encabezado por el astrónomo José Maza, lleva un domo móvil y telescopios.
Doctor en Astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza es un apasionado divulgador de lo que pasa en el Universo y el único astrónomo chileno que tiene un meteorito que lleva su apellido. Cargando telescopios portátiles, recorre los colegios rurales para promover la ciencia entre los jóvenes porque está convencido de que solo con la mejor educación Chile va a salir del subdesarrollo. "Hay que inculcar el amor por el razonamiento a los niños desde los primeros años", dice.