Eso sí, el secretario general de la OEA, dijo que respeta la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela.
AFP
4 abr 2014 05:08 PM
Eso sí, el secretario general de la OEA, dijo que respeta la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela.
El secretario general de la entidad explicó que "las divisiones persisten al interior del hemisferio respecto a este tema, y eso hace muy difícil cualquier acción".
"No vamos a intervenir en Venezuela (...), porque los países miembros no quieren. Y si no quieren, no hay ninguna forma en la que la OEA pueda hacerlo", agregó.
El secretario general de la OEA se reunió con la Presidenta Bachelet, tras lo cual también destacó la cita de cancilleres de Unasur realizada en Santiago, y que calificó como "un buen inicio de gobierno".
El secretario general de la OEA dice que dadas las "expectativas" y el "escepticismo" de algunos sectores, los primeros meses de la futura administración serán claves. También aconseja buscar acuerdos amplios para cambiar la Constitución. "Una reforma constitucional completa requiere más que una mayoría simple", dice.
Según el secretario general de la OEA, nivel de división ideológica que vive el país es único en América.
Insulza sostiene que el país corre el riesgo de quedar dividido entre vencedores y vencidos.
El secretario general de la OEA llamó al "diálogo amplio del país".
El secretario general de la OEA hizo un llamado a que todas las partes se abstengan de la violencia y se realice un "diálogo amplio" y en tranquilidad para "abordar los problemas de fondo que afectan al país".
El secretario general de la OEA cree que hay que "mirar con mucha atención" el proceso que se vive en Uruguay para "sacar conclusiones".
El secretario general de la OEA señaló que "lo que necesitan los venezolanos es que todos los sectores, de gobierno y de oposición, hagan un esfuerzo para dialogar".
El secretario general aseguró que las amenazas a la seguridad pública en los países del continente atentan contra sus posibilidades de desarrollo y están entre las principales preocupaciones de los ciudadanos.
José Miguel Insulza se reunió con el presidente del consejo directivo del Servicio electoral, Patricio SantaMaría, con quien intercambió impresiones sobre la jornada del pasado 17 de noviembre.
El ex ministro PS -quien llegó el viernes para votar en las elecciones de hoy- dice que es discutible pagar a los "jóvenes ABC1". El ex jefe de gabinete afirma que la idea de una nueva constitución es "casi simbólica" y que las principales reformas a la carta fundamental ya fueron hechas.
El secretario general del organismo presentará un estudio sobre la problemática de las drogas en las Américas, que incluye un diagnóstico y plantea soluciones.
El secretario general de la OEA le deseó una pronta recuperación a la cirugía que se someterá este martes la presidenta argentina.
Paraguay fue suspendido del Mercado Común del Sur y de la Unasur en junio del año pasado tras la destitución en un juicio parlamentario del presidente Fernando Lugo.