Por primera vez la Academia Americana de Pediatría entrega recomendaciones a padres e hijos.
Cecilia Yáñez
18 sep 2017 05:00 AM
Por primera vez la Academia Americana de Pediatría entrega recomendaciones a padres e hijos.
Escolares que declaran haber recibido ofrecimientos de la droga en estos recintos aumentaron de 13% en 2011 a 17,5% en 2015. En los alrededores de los colegios también subió, de 9,5% a 12,4%.
Según el informe presupuestario del primer semestre, hay centros donde se destinaron $ 174 mil por menor, y en otros hasta $ 2 millones.
En las calles de Europa encontramos adolescentes formados por Estado Islámico. Eran los cachorros del califato. Su testimonio revela los ambiciosos planes de ese grupo extremista para transformar a niños en yihadistas.
El 71% de los encuestadas afirma estar de acuerdo con que las votaciones son un factor de cambio en la sociedad.
Según sondeo del Injuv, otro 27% entre 18 y 29 años señala que "probablemente irá a votar". Aunque la mitad no tiene interés en la política, el 71% reconoce que las elecciones son un "factor de cambio en la sociedad".
Según sondeo del Injuv, otro 27% entre 18 y 29 años señala que "probablemente irá a votar". Aunque la mitad no tiene interés en la política, el 71% reconoce que las elecciones son un "factor de cambio en la sociedad".
Poca ideologización explicaría volatilidad del voto juvenil que prefiere elegir al candidato más cercano.
Representan el 13% de la población nacional entre los 15 y 29 años, tienen alta escolaridad y son innovadores.
Según estudio de la U. Católica, sobre la base de datos de la Encuesta Casen, se trata de cerca del 10% de las personas que superan esa edad. Más estudios, precarización de las condiciones de ingreso al mercado laboral y adultos que regresan tras un divorcio explican el fenómeno.
Según estudio de la U. Católica, sobre la base de datos de la Encuesta Casen, se trata de cerca del 10% de las personas que superan esa edad. Más estudios, precarización de las condiciones de ingreso al mercado laboral y adultos que regresan tras un divorcio explican el fenómeno.
Dos uniformados fueron dados de baja y puestos a disposición de la justicia, informó el general Leonardo Espinoza. Una de las víctimas se encuentra grave.
Aunque estos casos pueden considerarse como hechos aislados dentro de una población de 827.000 personas viviendo con VIH en Brasil, exponen el dilema de seropositivos ante la dificultad de investigación y el prejuicio existente.
Sexo compro, sexo vendo, sexo arriendo. Lo que para Los Prisioneros era el mayor objeto de deseo hace dos décadas, hoy no parece serlo tanto. Estudios en Estados Unidos, Japón y otros países desarrollados dan cuenta de que podría ser que nuestros abuelos tuvieran más relaciones que la población actual. Entre las causas no sólo están los sospechosos de siempre como el estrés y el porno.
De acuerdo a la investigación de la Universidad de Waterloo, los estudiantes que fumaban marihuana eran cuatro veces más propensos a faltar a clases que aquellos que no fumaban.