Según estudio de la Corporación Empresa y Sociedad, la cifra es de las más bajas de la Ocde y América Latina.
Rodrigo Cantillana
5 ene 2018 12:54 AM
Según estudio de la Corporación Empresa y Sociedad, la cifra es de las más bajas de la Ocde y América Latina.
Según un estudio del investigador Francisco Szederkenyi, con datos del Servel y de la Casen 2015, se observa que las zonas con menor promedio de edad, con más estudios y más poder adquisitivo optaron en un mayor número por el mandatario electo en la segunda vuelta.
En promedio, quienes han decidido realizar cotizaciones previsionales sin tener un ingreso formal, han informado como monto imponible $516.578.
Por Néstor Milano. El foco ya debería estar en la generación siguiente, la Z (o centennial), aquella que recién se está incorporando al mundo laboral. Se trata de un grupo que ha estado rodeado de tecnología desde temprana edad.
Un estudio de la plataforma DecideChile muestra que en las mesas creadas tras la inscripción automática, en la primera vuelta subió la participación en cinco puntos comparado con 2013, mientras las mesas con inscritos antiguos disminuyeron. Además, Beatriz Sánchez obtuvo allí un mayor porcentaje de votos. Este es un zoom a un nicho que puede decidir el balotaje.
El Servicio Electoral liberó tras la primera vuelta una serie de datos respecto a las fuerzas políticas. Poco más de un millón de personas milita, la Región Metropolitana concentra el 40% a nivel nacional, y el PS tiene el primer lugar. Las fuerzas nuevas, como RD y Evópoli, tienen mayoría de militantes por debajo de los 50 años, a diferencia de fuerzas tradicionales como la DC o el Partido Radical.
Durante medio año, seis jóvenes colombianos —residentes en zonas afectadas por la violencia— visitaron Chile para ser parte de un programa de la ONG América Solidaria. En él aprendieron habilidades blandas, modelos de negocios y el trabajo de la tierra. Tras 50 años de guerra, buscan una nueva vida.
Si en 2010 el 0,4% de la población en este rango etario tenía la enfermedad, hoy es el 1,8%, dando cuenta del mayor crecimiento proporcional.
De acuerdo a un estudio elaborado por CES, Chile lidera el porcentaje de jóvenes "ninis".
De acuerdo a un estudio elaborado por CES, Chile lidera el porcentaje de jóvenes "ninis".
A nivel general, el porcentaje de satisfacción con el sueldo alcanza el 38%.
La tendencia aumenta entre jóvenes de hasta 35 años, quienes tienen hoy la oportunidad de contar con protección integral en estos viajes frente a diferentes imponderables, especialmente de salud, por menos de tres dólares diarios, explicó Marcelo Pérez Castillo, director para Chile de Assist Card.
Según datos Casen, cifra contrasta con la de 1990 cuando era el 27,4%. Relación de pareja aún es relevante, dicen expertos, pero el matrimonio no es la única forma de validarla. Además, explican que el concepto de juventud se ha extendido hasta los 35 años y hoy las exigencias para formalizar una relación son mayores.
Enrique Castelló, experto del Comité Económico y Social de la Unión Europea, cree que se debe poner foco en jóvenes y niños e incorporar la temática en asignaturas.
Superintendencia de Insolvencias dice que jóvenes entre 18 y 29 años representan el 10,3% de quienes renegocian las deudas en este organismo.