Será el cuarto día consecutivo en que la vicepresidenta Harris y el expresidente Trump visiten el mismo estado el mismo día.
James Oliphant y Nandita Bose
2 nov 2024 11:32 AM
Será el cuarto día consecutivo en que la vicepresidenta Harris y el expresidente Trump visiten el mismo estado el mismo día.
El sistema electoral en Estados Unidos funciona a través de un método indirecto, en el que la votación popular define a un Colegio de Electores que finalmente realizará la elección del próximo mandatario.
Durante mitines realizado de manera casi simultánea en Milwaukee, los candidatos presidenciales se descalificaron mutuamente. Las elecciones en Estados Unidos se desarrollarán el próximo martes 5 de noviembre.
Detroit, conocida como la “ciudad del motor”, perdió más de un millón de habitantes desde los años 60 debido al cierre de fábricas, víctimas de la globalización y de las graves crisis financieras de las principales matrices. Su voto se espera sea clave el próximo martes.
Mientras el mundo espera ansioso el resultado de las elecciones del 5 de noviembre, considerando el efecto que estas tienen para el resto del planeta, analistas definen dónde hay que fijarse para entender la previa de los comicios, pero también los próximos puntos claves.
El antiguo bastión demócrata atrae a Trump, Harris y sus seguidores a un lugar que es clave para ganar en el estado indeciso más importante de Estados Unidos.
Como Estados Unidos tiene un sistema de votación indirecto, apenas un puñado de estados posee la capacidad de inclinar la balanza. Se trata de los mismos que jugaron un rol clave en 2020, aunque las sorpresas podrían estar a la orden del día.
El experto dijo a La Tercera que el tema que ha marcado la campaña es la inmigración, porque muchos electores están “indignados” y piensan que les ha costado dinero de los contribuyentes.
Dado el sistema electoral que rige en Estados Unidos, una serie de estados pasan a ser una pieza fundamental para inclinar hacia Donald Trump o Kamala Harris la ajustada disputa por la presidencia.
Mientras 42 millones de ciudadanos ya han hecho uso de su derecho a votar por adelantado, ambos candidatos continúan realizando actos de campaña en estados clave a solo cuatro días de las elecciones.
Filadelfia, Detroit y Atlanta fortalecieron sus operaciones para evitar que se repita el caos de 2020.
Musk prometió dar un millón de dólares al día a personas seleccionadas al azar que firmaran una petición en la que se comprometían a apoyar la libertad de expresión y el derecho a las armas en siete estados claves para las elecciones: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
En un escenario electoral polarizado, los puertorriqueños de Pennsylvania podrían ser la clave para obtener la llave de la Casa Blanca. Con cerca de 600,000 votos latinos en juego, demócratas y republicanos multiplican sus campañas para captar su apoyo.
Harris está pasando la última semana de la campaña diciendo a los votantes que respetará a quienes no están de acuerdo con ella y retratando al expresidente Trump como una amenaza a la democracia.
A pesar de sus “muchos desacuerdos” con los demócratas, Schwarzenegger considera que “la única forma” de avanzar y superar las divisiones creadas durante la era Trump, es votando por Harris y Walz.