El Presidente ruso anunció hoy una “movilización parcial” de 300.000 reservistas, en lo que ha sido considerado una apuesta que subraya su cada vez menor margen de maniobra en el campo de batalla en Ucrania y en Rusia.
21 sep 2022 01:55 PM
El Presidente ruso anunció hoy una “movilización parcial” de 300.000 reservistas, en lo que ha sido considerado una apuesta que subraya su cada vez menor margen de maniobra en el campo de batalla en Ucrania y en Rusia.
Un automóvil chocó al vehículo del mandatario ucraniano y los de su escolta, según informó el secretario de prensa del jefe de Estado, Serhiy Nikiforov.
Así lo dio a conocer la portavoz del mando, Natalia Humeniuk, en una conferencia de prensa quien señaló que los recientes ataques a las rutas logísticas de Rusia en el sur habían “debilitado incuestionablemente al enemigo”. Sin embargo, Moscú aseguró que la “contraofensiva” de Ucrania en Kherson ha “fracasado estrepitosamente”.
El ataque con misiles se produce cuando la Casa Blanca presenta casi 3.000 millones de dólares en ayuda de seguridad, su mayor paquete de asistencia de armas hasta el momento.
Coincidiendo con el Día de la Independencia de Ucrania y los seis meses desde el inicio de la invasión rusa, se espera que hoy Washington anuncie un nuevo paquete de ayuda por unos 3.000 millones de dólares.
Moscú dijo que podría cerrar la mayor central nuclear de Europa después de que fuera el foco de enfrentamientos. Kiev teme que se pueda producir una operación de bandera falsa en la central, en la que se responsabilizaría a Ucrania.
El Presidente de Ucrania participó hoy de un encuentro organizado por la Pontificia Universidad Católica. “Ellos no nos ven como un Estado independiente. Para ellos nosotros no existimos. ¿Qué mediador puede haber entre un humano y un animal, una fiera? Ellos quieren eliminarnos, eso es todo”, aseguró Zelensky sobre las intenciones de Moscú.
El vocero del Ministerio de Defensa ruso describió el incidente como una “provocación sangrienta” que buscaba disuadir a los soldados ucranianos de rendirse, mientras que el ejército ucraniano negó haber perpetrado ataques sobre Olenivka e insistió en que no bombardea zonas civiles y únicamente se centra en objetivos militares rusos.
Los bombardeos fueron lanzados desde el Mar Negro, alcanzando una unidad militar en la localidad de Liutizh, en las afueras de la capital, además de dañar varios edificios y dejar un saldo de decenas de heridos, según Oleksii Hromov, un funcionario de alto rango del Estado Mayor de Ucrania. Járkiv, la segunda ciudad más poblada de ese país, también fue objeto de un ataque durante la noche.
En una entrevista exclusiva en su residencia vaticana con la agencia Reuters, el pontífice de 85 también desmintió los rumores de que padecía cáncer, por primera vez dio detalles de su afección a la rodilla y condenó enérgicamente el aborto, comparándolo con "contratar a un sicario".
La integrante de la Ópera Nacional de Ucrania en Kiev, quien tomó las armas para defender a su país como voluntaria, volvió a presentarse en público el viernes pasado, en su primera actuación desde el inicio de la invasión rusa. “Es muy duro físicamente, porque durante los últimos tres meses no entrené, y mentalmente también, porque la guerra todavía continúa”, admite.
El ataque se produce cuando Rusia avanza en el este y las potencias mundiales discuten cómo apoyar a Kiev y presionar a Moscú.
Imágenes muestran el daño producido a un edificio residencial del lugar, luego de recibir un ataque aéreo por parte del ejército ruso.
Los líderes europeos se reunieron con el Presidente Zelensky en Kiev, prometiendo más armas para repeler a las fuerzas rusas. “Esta guerra cambiará la historia de Europa”, dijo Macron.
Si Washington entrega cohetes de mayor alcance, "atacaremos los objetivos que aún no hemos alcanzado", dijo el mandatario ruso, cuyas tropas ayer lanzaron misiles contra la capital ucraniana por primera vez en más de un mes.