El ataque con misiles sobre la capital se produjo horas después de que el Presidente Volodymyr Zelensky pronunciara un discurso en video ante los líderes del G20 reunidos en Bali.
Europa Press/Reuters
15 nov 2022 11:33 AM
El ataque con misiles sobre la capital se produjo horas después de que el Presidente Volodymyr Zelensky pronunciara un discurso en video ante los líderes del G20 reunidos en Bali.
“La evacuación puede usarse como último recurso, como medida de emergencia. Siempre hay que tener un plan B, pero la situación está lejos de declarar la evacuación de cualquier ciudad que no esté en primer línea, y mucho menos de la capital”, dijo el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal.
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, dijo que los drones y misiles rusos alcanzaron 10 regiones ucranianas y dañaron 18 objetivos, la mayoría, instalaciones energéticas.
Tanto Turquía como Naciones Unidas iniciaron conversaciones el domingo para lograr que Moscú regrese a la iniciativa, que ha permitido que más de 9 millones de toneladas de cereales salgan de forma segura de los puertos ucranianos.
Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas rusas llevaron a cabo un ejercicio anual con pruebas en tierra, mar y aire de sus misiles capaces de transportar ojivas nucleares.
Zelensky dijo que tras estos hechos "no queda espacio" para negociar "con el régimen" del Presidente ruso, Vladimir Putin.
A una semana de la ofensiva más extensa realizada por el Kremlin en suelo ucraniano, la confirmación del uso de drones iraníes y el deceso de una joven familia hoy en Kiev pusieron en duda las palabras de Putin, quien había dicho que no había “necesidad de más ataques masivos”.
Una de las zonas atacadas fue el distrito céntrico de Shevchenko, donde varios bloques de apartamentos sufrieron daños y se declaró un incendio en un edificio no residencial.
El director de Estudios de Seguridad Internacional del Royal United Services Institute dijo a La Tercera que "hay cierto escepticismo sobre la eficacia real" del uso de este tipo de armamento, "porque desde un punto de vista militar, no es muy útil". "Tendrías que usar muchas armas nucleares tácticas para dañar realmente a las Fuerzas Armadas ucranianas. Y entonces, por supuesto, Rusia se convertiría en un paria internacional", sostiene.
La compañía eléctrica Ukrenergo compartió una publicación en Facebook en la que llamó a los ciudadanos que recargasen sus celulares y baterías portátiles antes de la entrada de la tarde. Por otro lado, señalaron que los “terroristas” tienen el objetivo de dejar sin luz a miles de habitantes de la capital ucraniana.
Al menos 14 personas murieron y otras 97 quedaron heridas a lo largo de todo el país, incluso con misiles cayendo en Kiev, la capital ucraniana, por primera vez desde junio. La orden de Vladimir Putin se convirtió en el más amplio ataque aéreo ruso contra la población civil e infraestructura estratégica desde los primeros días de la invasión, abarcando 11 estructuras en ocho regiones distintas.
Cuatro refugiados de Ucrania en Berlín relatan la madrugada del 24 de febrero, cuando Vladimir Putin inició la ofensiva. A la fecha, 13,7 millones de personas cruzaron las fronteras para salir del país. Eso sí, 6,4 millones ya lo han hecho de regreso.
El diplomático dijo a La Tercera que "el único resultado, logrado por Rusia al celebrar pseudo-referéndums, fue demostrar una total falta de respeto por todos aquellos que hicieron un llamado a la diplomacia". "Los últimos hechos son una manifestación deliberada de que todas sus palabras sobre la búsqueda de negociaciones y paz son solo para tapar la agresión armada y los intentos continuos de aferrarse a los territorios temporalmente ocupados", indicó.
El autor más connotado de Ucrania apunta en esta entrevista con La Tercera que si bien el mundo exterior no escucha las sirenas de las bombas y no siente la amenaza de la misma manera, “todo gobierno democrático reconoce el peligro que representa Rusia”. Además, sostiene que el actual conflicto “no es una guerra”, sino que “una agresión criminal de un país contra otro”.
El líder italiano, cuyo partido Forza Italia pertenece a una coalición de derecha que se espera que gane las elecciones generales del domingo, es amigo del presidente ruso desde hace mucho tiempo.