Moscú dijo que 498 miembros de sus tropas han muerto en Ucrania y que había 1.597 heridos. Para los expertos en la información entregada por el Kremlin, la cifra de fallecidos sería mucho más alta.
2 mar 2022 08:43 PM
Moscú dijo que 498 miembros de sus tropas han muerto en Ucrania y que había 1.597 heridos. Para los expertos en la información entregada por el Kremlin, la cifra de fallecidos sería mucho más alta.
Rusia inició una nueva fase más sangrienta de la guerra y la capital, Kiev, se prepara para el bombardeo indiscriminado de los barrios civiles.
Salir a comprar comida o ir a la farmacia es una "misión imposible", comenta Olena Tyshkevych.
Al interior de Apruebo Dignidad, particularmente en el PC y Convengencia Social -el partido del presidente electo-, algunas voces estiman que frente al conflicto en Europa el futuro presidente debe ser menos taxativo y considerar los multifactores de la guerra.
El Pentágono dijo que el 80% de las fuerzas rusas que Moscú había acumulado en las fronteras de Ucrania antes de la invasión ya habían ingresado al territorio ucraniano.
Los civiles se están armando en apoyo a las fuerzas ucranianas. Los congresistas no se han quedado atrás y al menos cuatro han anunciado a través de sus redes su opción por la vía armada.
Ibrahim Ibrahim Shelia, de 19 años, estudiante, que se quedó en Kiev para defender desde una trinchera una torre habitacional donde se quedaron algunas familias, ya hizo su evaluación: "En ese barrio, pienso que hay al menos 10% de saboteadores", o sea "traidores", ucranianos pro-rusos del país o los nostálgicos de la Unión soviética y de la "Gran Rusia".
Los ataques a áreas residenciales serían el foco en este cambio en la acción militar. Algunos analistas señalan que podría adoptar un curso similar al de Chechenia o Siria.
Moscú bombardeó un edificio en el centro de Khakiv, la segunda ciudad más grande del país. Expertos señalan que el Kremlin podría usar la misma estrategia que en Siria y Grozny (Chechenia).
El bombardeo a distritos residenciales en la segunda ciudad más grande Ucrania dejó decenas de muertos.
A sus 50 años, su rol es clave, pues gobierna la capital de Ucrania. Con un pasado como exitoso boxeador y miembro activo del Euromaidán, junto a su hermano Wladimir forma parte del grupo de ciudadanos que están dispuestos a tomar las armas para defender su país.
Después de autorizar el despliegue de tropas rusas en territorio bielorruso para ejercicios militares, que se volvieron la antesala de la invasión a Ucrania, el denominado "último dictador de Europa" y un socio leal a Vladimir Putin, rechaza estar involucrado en el conflicto pese a que su frontera es sede de las negociaciones diplomáticas y cuando Occidente asegura que Minsk prepara una ofensiva militar.
Delegaciones de Kiev y Moscú se encuentran reunidas en Bielorrusia con el fin de que se lleve adelante un alto el fuego, aunque sin muchas expectativas.
Miles de combatientes civiles ofrecen su servicio como voluntarios, muchos de ellos, extranjeros, mientras las autoridades distribuyen rifles y otros preparan cócteles molotov y coordinan el apoyo.
Desde la estrategia militar en ciudades como Kiev y Kharkiv, hasta la capacidad militar y la moral de ambas partes. En el conflicto ruso-ucraniano aún hay muchos cabos sueltos.