Putin prohibió el uso de drones en miras a proteger el desfile de mañana en Moscú, mientras que el Grupo Wagner seguirá en Bajmut luego de haber amenazado con abandonar la ciudad.
8 may 2023 08:46 PM
Putin prohibió el uso de drones en miras a proteger el desfile de mañana en Moscú, mientras que el Grupo Wagner seguirá en Bajmut luego de haber amenazado con abandonar la ciudad.
Mientras Moscú informó que nadie resultó herido, Ucrania aseguró que no estuvo involucrada.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que es necesario verificar exhaustivamente el "horrible" video, incluso su autenticidad.
Kiev está agotando sus últimas reservas de misiles S-300, lo que hace posible que Rusia logre la superioridad aérea, según supuestas presentaciones del Pentágono.
La invitación ocurre una semana después de que el líder chino se reuniera con el Presidente ruso, Vladimir Putin, en el Kremlin. Beijing ha estado buscando posicionarse como un intermediario de paz entre Moscú y Kiev durante un tiempo, ofreciendo mediar en un alto el fuego al comienzo del conflicto y recientemente promoviendo un plan de paz de 12 puntos que pedía una reducción de las tensiones.
La escritora y traductora ucrania cuenta, en conversación con La Tercera, que fue su vivencia de las protestas contra el Presidente Viktor Yanukovych en 2013 y la posterior anexión rusa de Crimea en 2014 lo que la impulsó a escribir Mi Ucrania, sus memorias familiares. Actualmente se encuentra trabajando junto con un grupo de arquitectos chilenos para ayudar en la reconstrucción de ciudades de su país que han sido devastadas por el conflicto.
La guerra de Ucrania eclipsa la reunión de los principales diplomáticos, con Rusia y China rechazando una condena colectiva de la invasión.
El destacado historiador británico señaló en esta entrevista a La Tercera que actualmente “nos encontramos en una situación geopolítica diferente en el mundo”, en la que “la diplomacia convencional está llegando a su fin”. “Es algo muy alarmante y preocupante cuando uno se da cuenta de que sencillamente no puede confiar en ningún acuerdo alcanzado”, advirtió.
Un ucraniano que se enteró de la muerte de su familia por Twitter, mujeres que se han ofrecido como voluntarias del Ejército tras perder a sus parejas en el frente de batalla y ciudadanos que se vieron obligados a escapar del país son algunos de los relatos que moldean el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Metro de la capital, por ejemplo, funciona con normalidad, pero la guerra circula con fuerza en el ambiente. En los avisos publicitarios ahora se anuncian los números de las oficinas de reclutamiento, superpuestos a imágenes de soldados en el frente de batalla. Es difícil encontrar a alguien en la ciudad que no haya perdido a un ser querido o que no sea cercano a una persona que está combatiendo contra Rusia.
El 24 de febrero de 2022, el Ejército ruso comenzó la invasión a Ucrania atacando desde distintos frentes. A un año, las fuerzas ucranianas han contenido los ataques y han recapturado territorios. Se estima que los rusos controlan 17% del país.
En un documento de 12 puntos, Beijing llamó a una solución política del conflicto. El texto fue recibido con cautela por Kiev.
El Presidente ruso suspendió el tratado de armas nucleares New Start con EE.UU y Biden ofreció un desafiante discurso en Polonia, en el que señaló que Moscú nunca prevalecería en su guerra con Ucrania.
La televisión estatal rusa cubrió ampliamente la visita del presidente de EE.UU. a Kiev, y los presentadores dijeron que estaba claro que el mandatario estadounidense “dirige las cosas” en Ucrania, lo que encaja en la narrativa del Kremlin de que el gobierno de Zelensky es un títere de Estados Unidos.
El Presidente de Estados Unidos llegó el lunes a la capital ucraniana y se reunió con el Presidente Zelensky. Anunció otros US$ 500 millones de ayuda adicional, un nuevo paquete en el que están incluidas armas de largo alcance e incluso otro tipo de armamento que "no se ha suministrado antes".