Según la prensa argentina, la inscripción a última hora del ministro de Economía como único candidato a presidente del oficialismo, revela el “declive” de la exmandataria como “conductora indiscutida del justicialismo”.
25 jun 2023 12:31 AM
Según la prensa argentina, la inscripción a última hora del ministro de Economía como único candidato a presidente del oficialismo, revela el “declive” de la exmandataria como “conductora indiscutida del justicialismo”.
A tres días para el cierre de las listas, el oficialismo decidió adelantarse y confirmó este jueves al ministro de Interior como su candidato presidencial, el que, aseguran medios locales, fue designado y aprobado a dedo por la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Eduardo “Wado” de Pedro competirá en la interna con el embajador Daniel Scioli.
Jorge Capitanich perdió en las primarias del domingo en esa provincia argentina, marcadas por un ausentismo récord y alto voto en blanco. El vínculo del político con una familia ahora detenida por su presunta participación en el asesinato de la mujer de 28 años le habría pasado la cuenta.
Tras el cierre de las alianzas electorales el jueves pasado, el plazo para inscribir a los precandidatos presidenciales antes del 24 de junio obliga a las coaliciones a apurar el tranco. De cara a las primarias de agosto, la indefinición es la tónica.
De visita en el país por un coloquio sobre crímenes ocurridos en dictaduras, Palermo fue una figura clave en los juicios de lesa humanidad en Mendoza relativos al rol del Poder Judicial. En conversación con La Tercera, el también asesor de la reforma judicial de Alberto Fernández analiza el presente transandino, así como los 50 años del Golpe en Chile.
En entrevista con La Tercera, el respetado sociólogo y antropólogo argentino analiza el fenómeno electoral detrás del candidato libertario. “Les está sacando votos a los dos partidos” y “el Frente de Todos empieza a tener miedo de quedar tercero”, asegura.
Con Sergio Massa fuera de Argentina, buscando fortalecer las reservas del país en un viaje a China, el ministro de Interior se ha mostrado como candidato tanto en entrevistas como en su agenda. A esto se suma que, según la prensa local, contaría con el respaldo de la vicepresidenta para llegar a la Casa Rosada. El ministro de Economía, en tanto, encabezaría la lista de senadores.
El precandidato presidencial de Avanza Libertad conversó con La Tercera sobre la situación en el país vecino. Dijo que el fenómeno de Javier Milei se explica porque ha explotado la bronca hacia la clase política.
La ausencia del mandatario, luego de duras críticas a la vicepresidenta por su vínculo con el caso Vialidad, aumentaron la distancia entre el albertismo y el kirchnerismo, que lo excluyó del evento de ayer. En la vereda contraria, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el de Interior, Eduardo de Pedro, aparecieron escoltando a Cristina Kirchner, mientras el bloque aún no define a sus precandidatos presidenciales de cara a octubre.
El Pontífice argentino hizo sus comentarios el 29 de abril en una conversación privada con jesuitas durante una visita a Hungría. Los dichos fueron difundidos el martes en la publicación italiana La Civiltà Cattolica.
A través de Twitter, y con un mensaje titulado “Mi decisión”, el mandatario transandino se sumó al expresidente Mauricio Macri y se convirtió en el segundo contendor serio en anunciar que se resta de la carrera presidencial, y el primero en el Frente de Todos, la coalición oficialista. Aseguró que se abocará al problema económico que atraviesa Argentina.
Mientras prepara la apelación a la condena impuesta por la justicia argentina, la que presentó las razones de la decisión este jueves, los adherentes de la vicepresidenta se preparan para motivar e impulsar una carrera electoral para los comicios de octubre próximo con un evento público este sábado, en Avellaneda, titulado “Cristina 2023”.
La vicepresidenta de Argentina se refirió a presuntos juicios del gobernante trasandino en una entrevista con un sitio oficialista, en la que se habría deslizado la idea de darle fin a “veinte años de kirchnerismo”, pero que fueron negados por la Casa Rosada.
Tras el comienzo del año electoral en Argentina, los roces del mandatario con Eduardo “Wado" De Pedro y Máximo Kirchner dejarían entrever el objetivo de La Cámpora de que Alberto Fernández baje su candidatura.
La tercera estrella para el fútbol argentino salpicó hasta la política, luego del decreto anunciado por el Presidente Alberto Fernández de un feriado nacional no planificado. Críticas en la oposición y en el rubro del comercio no se hicieron esperar, mientras la selección trasandina intenta desmarcarse del mandatario.