Una vez conocido el resultado, la gente se fue retirando de a poco de los lugares públicos junto a las banderas y pancartas.
Angélica Vera y EFE
1 oct 2018 01:23 PM
Una vez conocido el resultado, la gente se fue retirando de a poco de los lugares públicos junto a las banderas y pancartas.
Álvaro García Linera señaló que la intención de su país de conseguir una salida soberana al mar "sigue vigente, es irrenunciable y será siempre irrenunciable en tanto no tengamos ese derecho".
En 1920, una delegación boliviana ante la Liga de las Naciones solicitó que la recién constituida entidad revisara el tratado de 1904 suscrito con los chilenos.
El rostro del mandatario boliviano al escuchar el fallo del tribunal holandés se convirtió en el momento favorito de las redes sociales.
En ese sentido, el titular de Exteriores agregó que "en la medida que lo reconozca (el fallo), podemos abrir canales de comunicación, intensificar y avanzar" de conversaciones con el país vecino.
Los legisladores pidieron al Presidente Evo Morales dejar de utilizar este tema para "fines políticos".
Acompañado de ex presidentes y parte del equipo jurídico de su país, el Mandatario manifestó que si bien no hay una obligación de negociar una salida al mar, "sí hay una necesidad".
"Como dijo el Presidente, este no es sólo un triunfo para el país: Este es un triunfo para el derecho internacional" ya que "da estabilidad y seguridad en la relación entre países", enfatizó.
Pese a las diferencias que generó el tema, los parlamentarios coincidieron en que se debe comenzar una nueva etapa de relaciones entre ambos países.
Los diputados, senadores y dirigentes políticos del PPD, PS, PRSD y la DC que siguieron atentamente la transmisión televisiva calificaron este fallo de "contundente".
El Mandatario siguió la resolución de la Corte Internacional de Justicia en el Palacio de La Moneda. Luego de la lectura del fallo, celebró y abrazó al canciller Roberto Ampuero.
Políticos de ese país señalaron que, más allá de la resolución de la Corte, "nuestra reivindicación marítima sigue vigente".
"No me esperé que fuera tan categórico el fallo. Costó mucho. Hemos sufrido mucho", dijo Karen Rojo tras la decisión del tribunal internacional.
Pese al optimismo inicial, el mandatario de Bolivia no ocultó su frustración tras el rechazo de la demanda interpuesta contra Chile.
"Ahora vamos a ver si el gobierno boliviano va a cumplir con este fallo contundente de la Corte que nos ha dado toda la razón", sostuvo el ex ministro de Relaciones Exteriores.