Laboratorio Knop es el encargado de realizar un medicamento en base a cannabis para estudio clínico
sistemas
18 may 2016 02:09 PM
Laboratorio Knop es el encargado de realizar un medicamento en base a cannabis para estudio clínico
El investigador Tomás Egaña está creando, con un equipo chileno-alemán de cirujanos, ingenieros y botánicos, materiales que causan incredulidad: Hulk, la piel híbrida que diseñaron con microalgas, capaz de producir oxígeno para regenerar tejidos humanos, está cerca de su primera prueba clínica. Si funciona, le gusta decir, sería el principio del homo fotosintético.
Nueva asociación de laboratorios chilenos se encuentra en fase de ser aprobada por el Ministerio de Economía, con el fin de ofrecer una mayor calidad de fármacos, así como medicamentos genéricos, recetas y establecer un referente en precios.
El neurocientífico Tomás Ossandón está por lanzar un nuevo laboratorio, que juntará a investigadores de la U. Católica y la U. de Valparaíso para buscar respuestas en un terreno oculto:qué cosas suceden en las redes internas del cerebro que no funcionan en base a estímulos, y cuánto de nosotros habita en ese lugar.
Las aves son el último eslabón de la cadena evolutiva que incluyó a los dinosaurios y, por ello, se han convertido en el sujeto de experimentación de biólogos que buscan ver cómo su anatomía cambió tanto. En el país, el laboratorio de Alexander Vargas, en la Universidad de Chile, ya ha logrado "dinosaurificar" pollos, y su grupo es uno de los que más ha avanzado en el mundo.
Ubicado en Austria, tiene una extensión de 30 hectáreas, fue construido por más de 300 mil prisioneros y cuenta con conexiones a fábricas y campos de concentración.
El proyecto, de un costo de 10 millones de dólares, busca entender mejor cómo se transmite la información en las redes sociales.
Esta enfermedad infecciosa fue erradicada hace décadas gracias a un programa de vacunación. Actualmente, los frascos están siendo analizados, para luego destruidos.
El local, ubicado en Ciudad del Este, fronteriza con Brasil, utilizaba como fachada la producción de colchones y somieres.
Durante tres décadas ha recorrido el mundo buscando espacios para desarrollar su negocio. Hoy tiene sus fichas puestas en los mercados emergentes.
Un laboratorio de investigación genética en Estados Unidos quiere patentar una cadena de ADN humano que usa para desarrollar tratamientos contra el cáncer. Los críticos dicen que la naturaleza no es propiedad privada.
La ciudad tiene desde mayo de 2012 un edil del Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo.
El sistema, utilizado en ratas de laboratorio, demostró con éxito cómo enviar información a través de un chip a las zonas del cerebro encargadas de la memoria y el aprendizaje a largo plazo.
A pesar de esto, Jaime Mañalich destacó que se haya constituido por primera vez el delito contra la salud pública, condenando a tres de los cinco ex ejecutivos del laboratorio B.Braun Medical a cuatro años de libertad vigilada. Ayer se conoció la sentencia del juicio por la muerte de seis menores, ocurridas en 2007, que consumieron un suplemento alimenticio adulterado.
Científicos en Japón lograron cultivar esperma fértil de ratones, algo que hasta ahora se creía imposible. En el futuro, este avance podría ayudar a hombres infértiles.