Informe muestra que actualmente se están desarrollando 408 ensayos clínicos y que entre 2012 y 2023 se aprobaron 1.107 de estas pruebas médicas en el país.
31 may 2024 07:38 AM
Informe muestra que actualmente se están desarrollando 408 ensayos clínicos y que entre 2012 y 2023 se aprobaron 1.107 de estas pruebas médicas en el país.
El encuentro contempla dos jornadas de reuniones, en las que se espera se elabore un informe sobre seguridad, el que será entregado a la ministra del Interior, Carolina Tohá, una vez finalizado el evento.
En un nuevo libro que lleva por título "Democracias en peligro", el excanciller aborda un fenómeno de alcance global y cuyo impacto comienza a sentirse en todo el continente, de Chile a Estados Unidos. “Incluso países con democracias plenas han visto disminuir la calidad de sus democracias con medidas que restringen instituciones o libertades”, apunta.
En su visita al país, el padre de la “Teoría U” y académico del MIT participó en encuentros con académicos, innovadores y líderes de la sociedad civil. En esta entrevista con La Tercera, reflexiona sobre los principales desafíos que implica liderar en la actualidad.
Mientras algunos países han impulsado el combate contra el tráfico de drogas utilizando al Ejército a costa de perder libertades individuales, como en el emblemático caso de El Salvador, en México la cifra de muertos no ha hecho más que aumentar. Otros, como Argentina y Ecuador, recién experimentan con la medida.
Según un estudio de una fundación brasileña, el indicador cayó un 7,9% y 27,5% respectivamente en estos países. Aunque México se mantiene en la zona favorable de la medición.
Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet reúne datos desde 1990 a la fecha sobre la enfermedad que se espera la padezcan 4 de cada 10 chilenos en 2035.
Tras la caída de Alberto Otárola como presidente del Consejo de Ministros, el exministro de Justicia y Derechos Humanos durante seis meses en el gobierno de Ollanta Humala fue elegido por la presidenta Dina Boluarte para liderar el gabinete.
La filtración de un audio en el que se escuchaba al ahora Alberto Otárola pidiendo el envío de su curriculum a una mujer que luego obtuvo contratos con el Estado tuvo como consecuencia la salida de Otárola del gabinete de la Presidenta Dina Boluarte.
Frente a la crisis de seguridad que enfrentan distintos territorios de la región, un equipo de especialistas en esta materia compartieron sus impresiones.
El mandatario, quien fue reelecto para un segundo periodo, ha sido aplaudido por diversas medidas. Sin embargo, también se ha enfrentado a graves acusaciones.
El actual mandatario competirá por la reelección. Si se impone en las urnas, podría mantenerse casi una década en el poder hasta 2029.
Entre 2022 y 2023, tanto Sudamérica como Centroamérica disminuyeron levemente el promedio de la tasa de homicidios. Las excepciones a la regla, sin embargo, prenden luces de alerta en la región. Lo ocurrido en Ecuador y el crecimiento en la violencia en Haití contrastan con la disminución de muertes en Brasil y El Salvador, pero los datos muestran que sigue siendo la zona más violenta del mundo.
En medio de la compleja situación que afecta al país, especialistas en materia de seguridad y crimen organizado compartieron sus análisis a la BBC.
Desde tráfico de drogas hasta extorsiones, sicariato, trata de personas y explotación de migrantes. Esos son algunos de los crímenes que realizan estas bandas.