Los secretos empresariales y las patentes de los inventos deben ser especialmente protegidos por las empresas. Ellos actúan como blindaje ante conductas de competencia desleal.
La Tercera
14 dic 2011 07:18 AM
Los secretos empresariales y las patentes de los inventos deben ser especialmente protegidos por las empresas. Ellos actúan como blindaje ante conductas de competencia desleal.
El primer paso para proteger una marca es presentar una solicitud de registro en el Departamento de Propiedad Industrial. Una vez registrada, esta solo podrá ser usada para los fines que ha sido concedida.
Ante la compleja situación de los transexuales, que recién comienza a debatirse en Chile, surge la pregunta de si es necesario legislar para que se garanticen sus derechos civiles. Los trans han exigido ser incluidos, explícitamente, bajo la categoría de "identidad de género" en la ley antidiscriminación que se tramita en el Congreso Nacional. Dos voces jurídicas entregan su opinión.
¿Quién no ha experimentado un conflicto alguna vez? Todos podemos ser parte de situaciones problemáticas, de hecho, en el mundo de los negocios es donde por lógica se presentan con mayor frecuencia. Los intereses de las partes no siempre coinciden y lo más complicado aún, es que a veces se contraponen.
Para llevar mis productos y mis servicios a otros lugares existen ciertos contratos de intermediación que se conocen como franquicias, agencias y distribución. Con ellos no es necesario abrir sucursales o invertir grandes cantidades para expandirnos comercialmente.
Las empresas son sujetos de derechos como cualquier persona natural. Por tanto, si éstas son afectadas por actuaciones arbitrarias de la autoridad, es posible interponer un recurso de protección.
Es vital para una empresa, poner término adecuadamente una relación laboral, respecto de la cual asume el rol de empleador. De lo contrario, puede verse expuesta a un litigio judicial.
¿Cómo puede suceder que mujeres exitosas caigan, redonditas, en la trampa de un estafador? La respuesta es simple: porque están enamoradas de él. La peor parte se las llevan quienes se casaron con su victimario, pues el código penal chileno no sanciona los delitos económicos entre cónyuges, dejando a los abusadores impunes. Una situación legal que ya no da para más.
Invertimos miles de millones de pesos en salas cuna y extensión del posnatal. No está mal pero, en realidad, en Chile cada vez hay menos niños y más adultos mayores. Envejecemos a paso acelerado sin un sistema sólido de apoyo para el cuidado de los ancianos. De eso ni se habla. Porque de eso se encargan, silenciosas, las mujeres de la casa.
Chile acaba de ratificar el convenio UPOV 91, que asegura la propiedad de las semillas a las empresas que inviertan en mejorarlas. La noticia tiene preocupados a cientos de campesinos que temen que en un futuro les cobren por las semillas que hoy la tierra les regala. Muchos han dedicado su vida a guardar semillas heredadas de generación en generación. Son su patrimonio y su tesoro más preciado.
Luis Larraín y Pablo Simonetti, voceros de la Fundación Iguales Chile, anticipan cuáles son los próximos pasos de la recién creada entidad, tras la marcha por la igualdad sexual que sacó el tema a las calles de Santiago.
A ocho años del inicio de la desmovilización de los paramilitares de derecha, no está claro cuántos han dejado las armas y cuántos han vuelto a delinquir.
Tres actores protagonizan esta crónica: una empresa autorizada a explotar 73 millones de toneladas de carbón, una familia que defenderá hasta el final la tranquilidad de la isla y una alcaldesa embriagada con la idea del progreso. La historia recién comienza.
Por esta razón llaman al gobierno a dar urgencia al proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas.
Una empresa encontró los restos de un naufragio millonario del siglo XVIII en la costa de la Región del Maule. Después de años de discusiones con el Consejo de Monumentos se abre una posibilidad de rescate. Aquí, la historia del hallazgo, de la oposición de los arqueólogos y del apoyo de la comunidad.