El ministro Kim Yong Hyun fue quien sugirió al presidente del país declarar la ley marcial, medida que duró solo un par de horas tras ser rechazada unánimamente por el parlamento.
4 dic 2024 07:52 AM
El ministro Kim Yong Hyun fue quien sugirió al presidente del país declarar la ley marcial, medida que duró solo un par de horas tras ser rechazada unánimamente por el parlamento.
El sindicato ha hecho un llamado a los ciudadanos para que se unan a la huelga este miércoles.
Soldados ingresaron por ventanales rotos al parlamento de Corea del Sur tras regir "ley marcial" decretada por el presidente Yoon Suk Yeol.
El mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, manifestó que la medida busca proteger al país de “las amenazas que plantean las fuerzas comunistas” de Pyongyang.
El presidente, Yoon Suk-Yeol, hizo y deshizo la medida en medio de una crisis política que le ha costado reputación en las encuestas, puesto que, por ley, el Ejecutivo no puede incumplir lo votado por la Asamblea Nacional. Los críticos afirman que su anuncio inicial fue una maniobra para defenderse de los ataques políticos.
“Ahora están firmando unos decretos que cimentan la guerra. Bien, ¿qué puedo decir? Son solo histerias de los ‘camaradas chequistas’. Histeria que será mayor cuanto más cerca esté la derrota de Rusia”, expresó el mandatario ucraniano. Zelensky hizo referencia al comité de Policía política secreta de los primeros años de la Unión Soviética y precedente de la KGB, que tenía como objetivo liquidar los actos contrarrevolucionarios.
En tanto, el gobierno de Kherson se preparaba para evacuar la única capital regional que Moscú ha capturado durante su invasión.
Según la prensa británica, el mandatario ruso podría estar preparando una demostración de fuerza con la detonación de una ojiva mortal en esa zona. Reino Unido advirtió hoy a Moscú que enfrentará "graves consecuencias" si se usan armas nucleares en la guerra.
Las sanciones de Occidente han golpeado duramente la vida de los rusos. Al mismo tiempo, con el correr de las horas aumentan las versiones de que se aplicará la ley marcial, que restringirá mucho más la información sobre el conflicto.
Protestas antigubernamentales que desde octubre sacuden al país y en las que han muerto 28 personas, son algunos de los antecedentes que ayudan a entender el actual escenario tailandés.
El Ejecutivo afirmó en un comunicado que "también desea la paz, por lo que cualquier acción adoptada con ese propósito debe ser pacífica e imparcial".
"Declarar la ley marcial no constituye un golpe de Estado, sino que tiene por objetivo restaurar la paz y el orden público", afirmó el ejército en el comunicado anunciado durante la madrugada en la televisión controlada por fuerzas militares.
La Presidenta cedió al Ejército el control pleno de la provincia Maguindanao en la que regía el estado de excepción.