Un estudio de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales (UDP), advirtió que la normativa provocaría una disminución del 88% de los viajes que se realizan actualmente.
Paz Rubio
8 dic 2023 04:56 PM
Un estudio de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales (UDP), advirtió que la normativa provocaría una disminución del 88% de los viajes que se realizan actualmente.
A través de redes sociales, radio, correos e incluso publicidad en paraderos y lugares públicos de la Región Metropolitana la empresa busca persuadir a los usuarios de la aplicación a firmar una solicitud en contra del reglamento. ¿Qué tan precisas son sus afirmaciones?
El jueves pasado, el MTT sostuvo la primera reunión presencial con las aplicaciones de transporte y delivery que se verían reguladas por el reglamento de la Ley 21.553. Si bien los distintos actores valoraron la instancia de conversación, esta dejó en gran parte de ellos un sabor agridulce debido a la falta de señales del ministro por instalar una mesa de trabajo con los taxistas y generar cambios en el reglamento. Las empresas evalúan tocar las puertas en los ministerios del Trabajo y Hacienda para cambiar la regulación.
El 19 de abril se promulgó la ley que busca regular a las empresas de aplicaciones de transportes y que trae aparejado un reglamento que no ha sido bien recibido por todos: desde Uber acusaron que provocaría una reducción de conductores y encarecimiento del servicio. Ante esto, el ministro aborda la polémica y responde que "las condiciones que estamos definiendo son razonables, no son muy distintas de las que enfrentan los taxis, eso hay que ponerlo como contexto", dice.
Revisa la normativa que entrega requisitos y restricciones a las app de transportes y sus conductores.
Una normativa para conductores, vehículos y usuarios. Revisa los detalles que regirán a las empresas.
La conocida como “Ley Uber” busca generar un espacio más equitativo, aumentando la seguridad de los conductores y la de los usuarios de las aplicaciones.
Ahora seguirá la discusión en particular para debatir temas como la exigencia de contar con licencia clase B.
La aplicación comenzará a funcionar este semestre en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, por lo que ya inició reclutamiento de conductores. A los primeros tres mil inscritos se les asegurará un sueldo de $400 mil a la semana.
En Cabify optaron por bajar las comisiones que le cobran a los conductores, de un 25% a 15%.
Como indicó la ministra Gloria Hutt, se requiere encontrar soluciones pacíficas para resguardar la seguridad de conductores y pasajeros.
Iniciativa se encuentra en su primer trámite legislativo en la Cámara, luego de que el Ejecutivo definiera normas de calidad del servicio y de seguridad para los usuarios.
Las nuevas normas generaron reacciones dispares y taxistas anunciaron movilización para fin de mes.
Gobierno enviará indicación sustitutiva al proyecto para profesionalizar el servicio. Se pedirá licencia profesional a socios y revisiones técnicas.
Transportes planteó que panel de expertos revise una vez al año la cantidad de automóviles y permisos. Firmas deberán postular a través de un concurso público.