El registro de pasajeros infractores RPI cuenta con atribuciones que permiten suspender la entrega de documentación relacionada al transporte. Esto incluye licencias de conducir y permiso de circulación.
Carlos Carrasco
17 ene 2024 05:50 PM
El registro de pasajeros infractores RPI cuenta con atribuciones que permiten suspender la entrega de documentación relacionada al transporte. Esto incluye licencias de conducir y permiso de circulación.
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), a noviembre de 2023 se emitieron un total de 7.127.034 licencias médicas electrónicas (LME) por enfermedad o accidente común emitidas con pronunciamiento, esto es 1.374.654 licencias menos que en el mismo lapso del año anterior.
La Fiscalía de Santa Cruz avanza en las diligencias para establecer la existencia de delitos en el caso que involucra a los futbolistas del Cacique.
Claudio Meneses, jefe de la fiscalía de Santa Cruz, entregó detalles de la investigación que ya está en curso. La PDI informó que se está llevando a cabo un proceso que involucra a jugadores que estuvieron en el Cacique entre 2016 y 2023.
El presidente de Blanco y Negro se mostró muy preocupado por la investigación que la Justicia lleva a cabo sobre miembros del plantel de Colo Colo y solicitó mayores antecedentes del caso.
La PDI informó que se está llevando a cabo un proceso que involucra a jugadores que estuvieron en el Cacique entre 2016 y 2023.
Si a octubre de 2022 hubo 7.694.871 licencias médicas electrónicas (LME) por enfermedad o accidente común emitidas con pronunciamiento, en igual periodo de este año van 6.350.298, una disminución de 17,5%, según la Superintendencia de Seguridad Social.
Al tercer trimestre las licencias médicas emitidas cayeron 17% interanual a 5.768.212, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). Al desagregar según principales grupos de diagnósticos, las principales bajas se dan en las licencias relacionadas con Covid-19 (-88,4%), y trastornos mentales (-10,3%).
Según un balance realizado por Fonasa, Compin y Suseso, el año pasado los trabajadores cotizantes de Fonasa utilizaron en promedio tres licencias médicas, mientras que los cotizantes de isapres utilizaron 2,8 licencias médicas. En el total del sistema, las licencias médicas tramitadas en 2022 fueron más de 9,5 millones, un alza de 12,5% respecto al año anterior.
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social, en ese periodo se emitieron un total de 4.050.879 Licencias Médicas Electrónicas (LME) por Covid-19 con pronunciamiento, para 2,4 millones de trabajadores, es decir, hubo una tasa promedio de utilización de 1,66 LME por cada trabajador. Además, cerca de un 15% del total de LME que hubo durante la alerta sanitaria (27.467.734) estuvo asociado a diagnósticos por Covid-19.
Según una investigación de la PDI y el Ministerio Público, la mujer emitía los documentos y su hijo realizaba las transacciones a través del cerco de su vivienda, previa coordinación telefónica con los interesados.
Los principales grupos de diagnósticos donde se registraron descensos fue en la emisión de licencias por Covid-19 y por trastornos mentales, las cuales disminuyeron 87% y 11%, respectivamente. En paralelo, las licencias por enfermedades respiratorias subieron 47% año contra año.
Los principales grupos de diagnósticos donde se registraron descensos fue en la emisión de licencias por Covid-19 y por trastornos mentales, las cuales disminuyeron 85% y 13%, respectivamente. En paralelo, las licencias por enfermedades respiratorias subieron 52,8% año contra año.
Los principales grupos de diagnósticos donde se registran bajas es en la emisión de licencias por Covid-19 y por trastornos mentales, las primeras bajaron 83% al comparar las licencias emitidas a mayo de 2022 versus igual periodo de este año, y las segundas se redujeron en 13% en igual lapso. En tanto, las licencias por enfermedades respiratorias subieron 59% año contra año.
Conoce los detalles sobre la ley que modifica el Código del Trabajo y otorga autorización para la prevención de enfermedades.