Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
18 nov 2023 11:56 AM
Luego de un presente mes de noviembre marcado por intensas jornadas de lluvia, a partir de los próximos días, y durante prácticamente toda la última quincena, la situación cambiaría drásticamente.
Tras las precipitaciones registradas hoy en la capital, el presente mes de noviembre se convirtió en el más lluvioso de los últimos 13 años, cuando aún quedan 20 días para que finalice. El fenómeno se ha extendido prácticamente por todo Chile.
El presente año ha sido beneficioso en materia de precipitaciones, rompiendo con todas las estadísticas negativas de los últimos años. Registró el invierno más lluvioso en casi dos décadas, septiembre y octubre también rompieron récords de agua caída. Y ahora, debido a la presencia de un nueva sistema frontal, noviembre se sumaría a la lista.
De acuerdo a la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa), existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno persista hasta mediados del próximo año. Esto en medio de un 2023 marcado por precipitaciones y jornadas de frío poco habituales. Esta mañana fue la más helada en 13 años.
Tras los 2,5 mm registrados en Santiago el fin de semana, los primeros días de noviembre, podrían traer un nuevo episodio de lluvia en la capital. Todo esto en medio del octubre más gélido desde 2015, marcado por la presencia del fenómeno de El Niño.
Debido a que la isoterma cero será alta, surge la posibilidad de aluviones, ya que el agua puede fluir desde la montaña hacia abajo. También se registrarían importantes episodios de viento, los que afectarían a zonas precordilleranas, cordilleranas, valle y litoral, desde la región Metropolitana al Biobío.
Este fin de semana se esperan precipitaciones en la zona centro sur del país, fenómeno que generó que la Dirección Meteorológica emitiera dos alertas.
Periodista y cineasta se unieron en la realización de La Recta Provincia, la miniserie de cuatro partes que TVN estrenó en 2007. Un hito al que el documental La Memoria Infinita alude como parte de la revisión de la carrera del comunicador. “Puedo afirmar que existía entre ellos un compañerismo a pesar de una diferencia de edad”, indica Valeria Sarmiento a Culto.
Investigadores del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), realizaron una investigación con los datos de los últimos censos en Chile para mostrar la emergente migración de personas mayores que residen en la Región Metropolitana hacia territorios costeros del país.
La investigación muestra por primera vez con cifras cuáles son las comunas costeras donde se ha producido la mayor migración de personas mayores luego de su jubilación.
Especialistas del Observatorio de la Costa dicen que se trata de un avance, pues termina con lo que a su juicio era "un invento jurídico que se hizo hace casi tres décadas".
Estudio de la Universidad Andrés Bello revela cómo la exposición prolongada a las bajas temperaturas del litoral chileno, pueden generar varios problemas a los oídos de bañistas y deportistas.
Conoce las prácticas que son multadas en las costas del país.
Conoce cuándo es posible bañarse en las costas de Chile.